La localidad experimentó un fuerte crecimiento el siglo pasado, 9.000 habitantes en 1950 y más de 27.000 en 1979

DURANGO.- El Ayuntamiento de Durango ha vuelto a lanzar una beca para analizar las migraciones internas del siglo pasado, «por el peso que este tema ha tenido en la historia de Durango y su importancia para las nuevas generaciones». De hecho, la revolución industrial supuso un cambio en las tendencias migratorias en Euskadi y, a partir de 1850, el desarrollo industrial y el crecimiento económico constituyeron un foco de atracción de la población foránea atraída principalmente por Gipuzkoa y Bizkaia. Durango, al igual que otros pueblos del entorno, fue un ejemplo de ese flujo migratorio que supuso un cambio demográfico, cultural, político y social.
Para analizar estos cambios del siglo pasado, el Ayuntamiento de Durango ha presentado una nueva convocatoria de becas de investigación audiovisual. La beca estará dotada con 12.000 euros y dispondrá de un plazo máximo de 9 meses para crear un contenido audiovisual. Además, se flexibilizan las condiciones anteriores para esta convocatoria. Por ejemplo, el o la solicitante deberá estar en posesión del Grado o Licenciatura en Periodismo o Comunicación Audiovisual, obtenido en los últimos 10 años, o estar en el último curso de carrera. El 15 de noviembre se terminará el plazo para presentar las solicitudes.
En el siglo pasado, Durango experimentó un fuerte crecimiento de población, pasando de 9.000 habitantes en 1950 a más de 27.000 en 1979. Este incremento se debió principalmente a los flujos migratorios procedentes de Galicia, Extremadura, Castilla y León y Andalucía. Este flujo migratorio tuvo múltiples manifestaciones en el ámbito local y tuvo efecto en el rejuvenecimiento de la población de Durango, en el aumento de la natalidad, en el incremento de la población activa, en la reactivación económica del municipio o en la aparición de nuevas expresiones culturales.
Según los concejales Juanan Bueno y Patxi Lakuntza, «queremos que el resultado de esta beca sea un nuevo paso para mejorar la convivencia. Queremos levantar el foco y hacer un análisis más amplio y profundo de la época, empezando por las experiencias individuales y trabajando una visión más global».
SOLICITUD Y DOCUMENTACIÓN.- Las personas solicitantes podrán presentar la solicitud y la documentación que le acompaña en el Servicio de Atención Ciudadana (SAC) o en los registros de las Administraciones Públicas. En el caso del SAC, deberán solicitar cita previa llamando al teléfono 639 58 00 23 o en los registros de las Administraciones Públicas previstos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
«Creemos que esta beca de investigación puede ser un nuevo nexo de unión para las comunidades que llegaron a Durango y que vivimos en este pueblo. Vengamos de donde vengamos, todas y todos somos Durango», han añadido Lakuntza y Bueno.
Para más información: AQUÍ