Entre las inversiones para el año que viene destacan Aramotz Berritu, Plateruena o los parques infantiles de Ibaizabal, Tabira y San Fausto y recuperar la traza del tren

DURANGO | El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Durango ha presentado este lunes su propuesta para los Presupuestos Municipales de 2023. Las cuentas, que ya han sido compartidas con la oposición con el objetivo de incluir sus aportaciones, cuentan con un presupuesto global de 40.540.552,85 euros, lo que supone un aumento del 4,73% respecto al año pasado. Estas cifras suponen un salto cuantitativo importante, ya que los del 2023 serán los Presupuestos más altos de la historia de la institución duranguesa. En total, el Ayuntamiento pretende destinar más de 4.500.000 euros a inversiones.
Estas serán las principales inversiones que se realizarán:
- ‘Aramotz Berritu’: 1.500.663 euros
- Antso Estegiz (primera fase): 639.525 euros
- Parques infantiles de Ibaizabal, Tabira o San Fausto: 428.000 euros (se suman a Txibitena y Sasikoa, cuya construcción comenzará en los próximos días por 83.495 euros)
- Reforma de la plaza y ermita de Madalena: 385.000 euros + 100.000€
- 2ª fase del pórtico de Santa María: 350.000 euros (la primera fase se licita este año)
- Recuperación de la traza del tren: 200.000 euros (opción más votada en los Presupuestos Participativos) + 750.000 euros
- Apertura de Plateruena: 313.000 euros
- Transición energética: 350.000 euros (se suman a los 328.000 euros de este año para Landako Eskola, polideportivo Landako I y frontón de Ezkurdi).
Una de las áreas que recibirá una cuantía económica mayor respecto a 2022 será la social, con nuevos proyectos o ampliación de presupuesto en los ámbitos de Personas Mayores, Inclusión Social, Igualdad, Empleo, Educación, Cultura, Comercio o el Deporte. Entre otros, se pondrán en marcha proyectos como el programa de acompañamiento a mujeres víctimas, un programa de salud mental, los talleres de fuerza y de psicoestimulación para personas mayores, etc.
“Después de dos años muy duros debido a la pandemia, para el 2023 contamos con los mayores presupuestos de la historia de Durango; unos presupuestos expansivos que nos servirán para llevar a cabo proyectos estratégicos que mejoren la calidad de vida de las y los durangueses. Tenemos un Plan de Gobierno que nos sirve de hoja de ruta, y estas cuentas nos dan la posibilidad de ejecutar las medidas que se incluyen en él”, han explicado los responsables del área económica Iker Urkiza y Jorge Varela.
800.000 EUROS | Las inversiones para 2023 también destacan por su vertiente social y cohesionadora de la localidad, con dos de los proyectos más importantes destinados a los barrios (Aramotz y Antso Estegiz). También resalta la recuperación de edificios públicos en estado de abandono que se destinarán a espacios para las personas y vecinas de los barrios, así́ como las plazas y parques renovados de Madalena o el pórtico de Santa María, que ayudarán a impulsar la vida social.
La cuantía total de las cuentas públicas ascenderá a 40.540.552,85 euros, un 4,73% más respecto a 2022
“Tras el fuerte retroceso en las cuentas de 2021 debido a la menor recaudación de la Diputación Foral de Bizkaia, volvemos a contar con unos presupuestos que nos permiten realizar inversiones y mejoras en los servicios que afectarán directamente a las y los durangarras. Además de los proyectos urbanísticos, hemos pretendido invertir en áreas que creemos claves para el futuro de Durango, como Infancia y Juventud, Sostenibilidad, Igualdad, Educación o Empleo”, han explicado Urkiza y Varela.
Por otro lado, en estas cuentas se incluyen por cuarto año consecutivo los proyectos elegidos en los Presupuestos Participativos, una dinámica participativa puesta en marcha por primera vez durante esta legislatura. En total, se incluirán 800.000 euros en proyectos elegidos por la ciudadanía.
Otras de las inversiones más importantes, 350.000 euros euros, será la relativa a la transición energética, que se destinará principalmente a instalar placas fotovoltaicas que puedan autoabastecer completamente a un edificio como Landako Gunea. Esta iniciativa se suma a los proyectos ya aprobados y con partidas económicas de este mismo año para instalar alrededor de 750 placas fotovoltaicas en los edificios municipales del polideportivo Landako II, la escuela pública Landako y el remodelado frontón de Ezkurdi.
“En este equipo de gobierno tenemos claro que, más allá de discursos vacíos, debemos de actuar contra el cambio climático, y eso pasa por invertir en la producción de energías renovables. Pocos pueblos de la Comunidad Autónoma Vasca van a realizar una apuesta tan importante por la energía solar como la que vamos a realizar en Durango, con más de 600.000 euros en dos años”, han añadido Urkiza y Varela.
NEGOCIACIONES | Una vez presentado el proyecto a la oposición, responsables del equipo de gobierno propondrán una serie de reuniones a los partidos de la oposición para escuchar sus opiniones o aportaciones. “Siempre nos hemos ofrecido a escuchar, debatir y negociar con la oposición, y muestra de ello es el acuerdo que alcanzamos hace un año con el PSE, el cual tiene un grado alto de ejecución”, han resaltado Urkiza y Varela.
En ese sentido, los portavoces del equipo de gobierno han mostrado su disposición a negociar distintas partidas con el resto de los partidos: “Siempre nos tendrán dispuestas a hablar y escuchar. Creemos que ese es el camino, y no la confrontación. Por eso les propondremos una serie de reuniones para explicarles cuál es nuestro proyecto y cuál es nuestro objetivo, que es el de construir un Durango mejor”.
Y Matiena, para cuando???
San Fausto recibe inversiones todos los años, a diferencia del anterior gobierno PNV-PSOE
Ahora ya cansan los comentadores «anonimos» del PNV. Por lo menos disimulad y hacedlo fuera del horario laboral
Desde cuando Matiena, es Durango???
San Fausto recibe inversiones todos los años. Porque TU lo digas.
Ahora ya cansan los comentadores “anonimos” del Bildu-Podemos. Por lo menos disimulad y hacedlo fuera del horario laboral.
Para tu informacion, soy apolitico. Cierra esa bocaza sino sabes de lo que hablas.
San Fausto Berritu, para cuando???
Diganselo a las personas mayores y discapacitad@s del barrio, si tienen la poca verguenza de decirselo a la cara.
Eres un sinverguenza, le dices al que pide lo de Matiena «Cierra esa bocaza» y tu metes a S, Fausto en una noticia de Antso Estegiz, eres basura.