dotb Durangaldeko Telebista

EH Bildu pide acatar la sentencia y que se opte por el preacuerdo con Lakua

Desde la coalición consideran que este fallo va en consonancia con lo que la ciudadanía ya aprobó en la consulta, mientras que Herriaren Eskubidea pide una reunión entre varias partes

Imagen de los terrenos del pero ferrocarril

DURANGO | La sentencia del TSJPV en el que se declaraba ilegal el Programa de Actuación Urbanizadora -PAU- del PERI Ferricarril sigue dejando nuevas informaciones. EH Bildu y Herriaren Eskubidea han tomado posiciones ante esta nueva situación. Desde la coalición instan al nuevo gobierno municipal a que se abandonde el proyecto de las cinco torres y opten por el preacuerdo, mientras que desde Herriaren Eskubidea piden, tras analizar «en profundidad» la sentencia, una reunión entre varias partes, concretamente entre Herriaren Eskubidea, Gobierno vasco, ETS y el Ayuntamiento de Durango, para «buscar soluciones que defiendan los intereses de Durango». Recuerdan además que esta sentencia ratifica la denuncia interpuesta por esta formación en enero de 2019 y refuerza el resultado obtenido en la consulta popular del 14 de marzo 2021, impulsada por la plataforma Erabaki.

Por us parte desde EH Bildu de Durango han instado al recientemente constituido gobierno municipal (PNV-PSE) a que acate la sentencia del TSJPV y «pone en jaque el desarrollo del PERI Ferrocarril de las cinco torres». Añaden que «es otra sentencia más que nos dice que este plan urbanístico se hizo mal y hay que cambiarlo, tal y como nos pidió la ciudadanía en la consulta popular del 14 de marzo de 2021”. Recuerdan que ya hubo otra sentencia contra el convenio que firmaron en 2018 el Gobierno vasco y el Ayuntamiento de Durango. 

Asimismo, recuerdan que la legislatura pasada el Ayuntamiento de Durango, en 2021, recurrió el Plan de Reparcelación, que junto a informes técnicos municipales, consideraban este documento lesivo para los intereses de Durango.

“Ante esta situación, instamos al nuevo gobierno municipal a que acate el mandato popular de la ciudadanía y abogue por el preacuerdo alcanzado la legislatura pasada entre el gobierno municipal de entonces (EH Bildu y Herriaren Eskubidea) y el departamento de Planificación Territorial, Transporte y Vivienda del Gobierno Vasco (PSE)”, recalcan desde la formación.

“¿Por qué no optar por un acuerdo que cree en Durango un parque como el de Doña Casilda de Bilbao? ¿Por qué no apoyar un acuerdo que cuenta con un Plan de Viviendas de 240 VPOS y la recuperación de dos Patrimonios Municipales como son el antiguo hospital de San Agustin y Pinondo Etxea? ¿Por qué no impulsar un acuerdo que contempla la recuperación y apertura del trazado del tren en pocos meses?”, se preguntan desde EH Bildu

La formación finaliza asegurando “que es el momento de mirar al futuro y dejar de lado proyectos faraónicos que hasta desde instancias judiciales califican como caducos e ilegales”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.