La lista está liderada por Eneritz Azpitarte que repetirá como cabeza de lista

ZALDIBAR | La formación EH Bildu presentaba en la tarde del viernes a su candidatura para las elecciones del próximo mes de mayo, que estará liderada por la que fuera alcaldesa de la localidad, Eneritz Azpitarte. Una lista «variada, joven» y formada por gente inmersa en movimientos populares y sociales de la localidad. De la actual legislatura repetirán cuatro concejales: Eneritz Azpitarte, Carmen Sampedro, Aitor López e Ibaia Maortua.
«Una amplia lista de personas con experiencia. Adultos y jóvenes, una lista plural», adelantaron en la presentación. Azpitarte aporvechaba la ocasión para agradecer a quienes han sido concejales y alcaldes de EH Bildu en los doce años anteriores, mientras que también elogiaba a los integrantes de la lista. La candidata a Alcaldía zaldibartarra se presentaba ayer con “ilusión y alegría” a un grupo de ciudadanos “muy diversos, hecho desde el pueblo y para el pueblo».
Olaia Araukua, concejala de EH Bildu 2011-2015 y que ocupa el puesto 14 en la actual lista,
destacaba que son “la esperanza y la ambición ante la oscuridad de estos cuatro años”.
Un grupo que promoverá la participación ciudadana y el cuidado de la ciudadanía. Un ayuntamiento que hable, explique, acuerde y construya junto a los y lasZaldibartarras.
Los integrantes de la lista son:
1. Eneritz Azpitarte Aranzabal
2. Carmen Sampedro Vidaurre
3. Aitor Lopez Vazquez
4. Ibaia Maortua Intxaurraga
5. Mikel Zabala Aboitiz
6. Izaskun Narbaiza Albisua
7. Pello Zabarte Narbaiza
8. Nerea Urizar Ugartemendia
9. Gorka Garate Gonzalo
10. Miriam Sanchez Peña
11. Joseba Arginzoniz Martin
12. Ainara Otaolea Ereñaga
13. Teodoro Arteaga Loizate
14. Olaia Araukua Ortueta
Según las encuestas publicadas por EITB Focus demuestran que los ciudadanos hagan bien o hagan mal siempren se eligen a los mismos en el ámbito estatal como el autonomíco o local. Se está privatizando servicios públicos como el de la limpieza desde el 2010 (Limpiezas Garbialdi e Integral de Vigilancia y Control, administradas por el exsecretario del Euskadi Buru Batzar, Josu Olazaran) y encima nos venden que es mejor y más barato. Como va a ser más barato si la empresa tiene que ganar y pagar impuestos? Tenemos internet y la ciudadanía sabe lo mismo que el siglo pasado. Kaiku ya no es vasca ya que pertenece a una multinacional suiza Emmi AG (Abril/2015) al igual que Euskaltel que pertenece a MasMovil que a la vez pertenece a los fondos de inversión Kohlberg Kravis Roberts, Cinven y Providence Equity Partners. Empresas con dinero público para luego venderlas y sacar tajada.