La coalición hace una «lectura positiva», mientras que los socialistas critican al equipo de gobierno por buscar solo un «titular biensonante y no el mejorar Durango»

DURANGO | Tras conocer los datos de la última encuesta, EH Bildu y PSE han valorado los datos de forma desigual. Mientras que la coalición muestra su «lectura positiva» por la «buena valoración» de los resultados, desde el PSE consideran que «demuestran su populismo y falta de realidad cuando están en la oposición ya que entonces denunciaban que era un gasto innecesario», mientras les sorprende que se hayan preguntado «exclusivamente» por temas supramunicipales.
Desde EH Bildu recuerdan en su valoración que hace cuatro años, cuando llegaron al gobierno, “las que estuvieron 40 años intentaron lanzar mensajes catastrofistas». Sin embargo, el trabajo de estos cuatro años consideran que ha hecho que los durangarras hayan visto los frutos del trabajo de EH Bildu desde la Alcaldía. «Ahí están, entre otros resultados, que Ima Garrastatxu sea la representante mejor valorada del Ayuntamiento con una nota de 6,5, que EH Bildu sea la formación mejor valorada o la previsión de crecimiento también en número de concejales de cara a las elecciones de mayo».
Valoran que en cuatro años y con una pandemia de por medio, han sacado adelante muchos proyectos y han tenido que hacer frente a diferentes problemas y retos, «pero la valoración positiva de nuestros y nuestras vecinas nos da energía para seguir por la misma senda». Subrayan que, tal y como se recoge en el sondeo, el 61% dice que «sabemos cómo solucionar los problemas pero que necesitamos más tiempo«. Desde EH Bildu también compartimos esa reflexión porque queremos profundizar en este cambio, y para ello cuatro años –teniendo en cuenta los dos de la pandemia– son insuficientes.
Como ejemplo del trabajo, desde EH Bildu ponen en valor el acuerdo alcanzado con el Gobierno vasco sobre el PERI. «Los y las durangarras han dicho claramente que están de acuerdo en dejar atrás el PERI anterior y profundizar en ese nuevo PERI acordado con Lakua», recuerdan. Consideran que la puntuación media de 7,7 demuestra que la ciudadanía los ve beneficiosos, «sobre todo porque aquel gigantesco proyecto de ladrillo se sustituye por proyectos sociales diferentes».
«Populismo y falta de realidad»
Desde el PSE han vuelto a denunciar que el equipo de gobierno con esta encuesta demuestra que solo le importa un «titular biensonante y no el mejorar Durango». Señalan que «no tiene sentido que en una encuesta municipal no se pregunte por el aparcamiento, el ruido, la iluminación o la seguridad” remarcan los socialistas. Además se muestran críticos porque se les ha convocado a una junta de portavoces extraordinaria para dación de cuentas de los datos de la encuesta municipal y «no se nos informe de la huelga que después de casi cuatro semanas sigue en Durango Kirolak deja claro cuáles son las prioridades de este equipo de gobierno”.
Además, la portavoz socialista Jesica Ruiz recuerda que “una vez más, los partidos que hoy gobiernan, EH Bildu y Herriaren Eskubidea-Elkarrekin Podemos, demuestran su populismo y falta de realidad cuando están en la oposición ya que entonces denunciaban que era un gasto innecesario y que no se les dejaba participar en la realización del cuestionario”.
A los socialistas les sorprende que se haya preguntado»exclusivamente» por temas supramunicipales como es Osakidetza, por un preacuerdo del PERI «del cual después de dos años no se sabe nada», o por proyectos que «a día de hoy no son más que un titular». Y sin embargo, acusan que se les olvide preguntar por el ruido, la suciedad, la iluminación la inseguridad o las necesidades que tienen en los barrios. «En lo que es la parte más política, poco sentido tiene una encuesta en la que se pregunta por un representante político que no va a estar en las siguientes elecciones municipales”, ha concluido Ruiz.