La administración adelanta que actúa de «manera constante y preventiva en las cinco zonas en las que está dividido el municipio cada 15 días»

DURANGO | Durante este mes de agosto han sido muchos los durangarras que han mostrado su malestar ante la aparición de ratas en diferentes puntos de la localidad. El último episodio se vivió en Ezkurdi el pasado miércoles cuando un roedor irrumpió en los juegos infantiles ante el susto de decenas de niñas y niños que jugaban en ese momentos. En torno a esta situación, el Ayuntamiento de Durango ha dado a conocer que cuenta con un programa de vigilancia y control de plagas en la vía pública recogido en el actual contrato de limpieza. Un programa a través del cual se llevan a cabo diferentes actuaciones de manera preventiva y correctiva dependiendo de la situación.
A lo largo del año se actúa de manera constante y preventiva en las cinco zonas en las que está dividido el municipio cada quince días, y puntualmente, de manera correctiva en las zonas en las que se recogen las incidencias de aparición, en este caso, de ratas, pero que pueden ser diferentes plagas.
«Durante los últimos meses se están llevando a cabo diversas obras en Durango, cuyo movimiento de tierras han propiciado la aparición de ratas en puntos concretos como Larrasoloeta, Erretentxu o Ezkurdi donde se han llevado a cabo actuaciones correctivas intensificando las labores de control», aseguran desde el Ayuntamiento durangarra.
No obstante, el Ayuntamiento de Durango recuerda que factores como la presencia de alimentos, agua y refugio hacen que las ratas se establezcan y proliferen, «de manera que gestos sencillos como no dejar restos de comida en la calle o en los parques, hacer un buen uso de las papeleras y del sistema de gestión de residuos o no generar restos alimentando a otras especies son actuaciones muy útiles para evitar su presencia y contribuir a controlarlas».
Desde el Consistorio recuerdan que la presencia de ratas y ratones en el espacio público se puede comunicar de manera sencilla, ya sea a través del WhatsApp 620 86 83 50, en el teléfono 946030000 o de manera presencial en las oficinas del SAC de Barrenkalea 17.
Creo que esa rata que sale en todas partes , es la misma rata. Yo misma le hize fotos y todas las que veo se nota que es una. Está coha y oarece enferma. Se comía hasta los palos de chuoachups. Donde sí hay un montón es en la zona de Pinondo. Ahí son grandes y andan del río a las alcantarillas de la acera. Muy grandes.
Si eso es ; por favor que controlen a esas personas que hechan kilos de Comida todos los días a los gatos por diversos sitios de Durango
Hay gente que deja comida para gatos…y se la comen las ratas. Habría que vigilar y evitar que se deje comida en la calle, solares… En Larrasoloeta algunos echan restos de comida directamente desde ventanas o balcones, o la dejan en el suelo, y se genera una costra resbaladiza que ha producido caídas.