En su informe constata que la localidad durangarra «es un lugar apropiado para la ubicación de este nuevo centro que sustituya a los actuales centros de salud»

DURANGALDEA | La Mancomunidad de Durangaldea ha dado a conocer que ha recibido la respuesta de la Consejera de Salud del Gobierno vasco, junto con un “Informe sobre la situación de los centros asistenciales del Duranguesado” que constata la necesidad de construir un centro de alta resolución en la localidad de Durango para mejorar la calidad de la asistencia sanitaria de la población de Durango y Durangaldea.
Según indica la consejera, Gotzone Sagardui, en su escrito “la conclusión más importante es que la localidad de Durango es un lugar apropiado para la ubicación de un nuevo centro de alta resolución que sustituya a los actuales centros de salud”.
Según el informe de Osakidetza, se plantea unificar los dos centros sanitarios actuales en uno más grande, que albergaría atención primaria, atención especializada hospitalaria y atención sociosanitaria. Asímismo, el informe establece que el nuevo equipamiento debería ubicarse en la zona centro de la localidad para facilitar el acceso tanto de la población local como de la población de otros municipios de la comarca. Para ello, el documento adelanta que requerirá una superficie estimada construida de 8.430 metros cuadrados, a lo que habría que sumar un espacio destinado a aparcamiento.
“Sin duda alguna es una magnífica noticia saber que la apuesta de Osakidetza es la de construir un centro asistencial con atención primaria, atención especializada hospitalaria y atención sociosanitaria, tal y como veníamos reclamando desde la Mancomunidad y la mayoría de los ayuntamientos mancomunados”, ha explicado la presidenta de la Mancomunidad, Mireia Elkoroiribe.
Elkoroiribe solicita una reunión con Sagardui
La Mancomunidad de Durangaldea ha solicitado a la consejera de Salud Gotzone Sagardui una reunión en la que por parte de Osakidetza se informe sobre este proyecto con mayor detalle, y se ha ofrecido organizar un encuentro con las y los alcaldes de la comarca. “Consideramos necesario poder celebrar un encuentro donde se nos presente el proyecto por parte de Osakidetza y se nos informe acerca de los detalles en relación con la atención primaria y pediátrica, las especialidades concretas que tendrán cabida en el nuevo centro, si el Radiodiagnóstico contempla también mamografías, si se contempla un servicio potente de urgencias 24 horas, etc. y se nos informe también sobre las medidas que se adoptarán desde el departamento de Salud, también en el corto plazo, a fin de garantizar una atención sanitaria de calidad en toda la comarca”, ha añadido Elkoroiribe.
El pasado mes de febrero la Mancomunidad de Durangaldea instó al Gobierno vasco a presentar las conclusiones del estudio realizado en los últimos meses sobre la situación sanitaria de la comarca, para definir y poner en marcha los recursos necesarios que permitan mejorar la red asistencial en la comarca y dar un servicio de calidad a la ciudadanía.
Con el objetivo de colaborar en la elaboración de dicho informe, el 24 de marzo de 2022 la Mancomunidad remitió al departamento un documento que recogía las principales necesidades detectadas en los municipios que componen la Mancomunidad. Entre ellas, se recogía la necesidad de construir un nuevo centro de salud de alta resolución, a través del cual se puedan canalizar las pruebas diagnósticas que actualmente se derivan a los hospitales de Galdakao-Usansolo y Gernika.
Del mismo modo, el documento hacía hincapié en la necesidad de aprovechar la oportunidad de ofrecer atención socio-sanitaria en este nuevo centro de alta resolución, y se insistía además, en la importancia de mejorar las listas de espera y reforzar la atención primaria y pediátrica en Durangaldea.
Valoraciones
El PNV ha sido el primer partido en valorar la noticia. «Es una de las mejores noticias que podíamos recibir porque, tal y como veníamos reclamando desde hace un año un centro de estas características mejorará las necesidades sanitarias de Durango y Durangaldea y Osakidetza confirma así que nuestra propuesta es necesaria, viable y factible”, ha explicado la concejala jeltzale Josune Escota.
Desde Elkarrekin Podemos critican que el PNV esté utilizando las instituciones en las que está presente para hacer campaña electoral. Consideran que se trata de «un ambulatorio grande y moderno que llenará de tráfico el centro de Durango en plena emergencia climática». La formación morada considera que «si hubiese interés e intención de reforzar la sanidad pública en Durango y en la comarca, habrían empezado por reforzar los servicios actuales y no lo han hecho».
Por su parte EH Bildu pide «cautela» ante el anuncio realizado por la Mancomunidad sobre los Servicios de Salud, «máxime cuando los resultados del estudio comprometido por el departamento de Salud sobre las carencias sanitarias de la comarca no han sido publicados«. Un análisis que retieran no ha contado por el momento con la participación directa de los ayuntamientos, «a pesar de que los algunes estén gobernados por EH Bildu (Durango, Elorrio, Mañaria e Izurtza) han solicitado en varias ocasiones reuniones al departamento de Salud para tratar sobre la preocupante situación de la primera atención en la comarca».
Por último desde la formación de Herriaren Eskubidea, mostraron ayer su alegría por ver «el movimiento social y del trabajo constante empiece a dar sus frutos». Añaden que llevan solicitando desde 2017 mejoras sanitarias para Durango como un hospital, pediatría 24 horas, refuerzos en plantillas de atención primaria y urgencias. Recuerdan que en febrero presentaron una propuesta para construir un hospital en los terrenos de Tabira, antigua ubicación de Fundifés.
Lo de a «fregar suelos» me parece un poco triste, se puede comentar, pero con educación.
Teniendo en cuenta que el tema de salud me parece importantísimo, considero ( quizá sí expusieran más argumentos…) No necesario otro edificio ( parque, verde… Más importante) . Si creo que es totalmente necesario ver si se necesita una ampliación de plantilla , mejores instrumentos, máquinas para los diagnósticos, ….. Lógicamente más personal…… Un estudio sobre estos temas en profundidad en la alcaldía me parecen interesantes antes de dar el visto bueno a unas obras de esa envergadura. Gracias
Lo que es necesario es aumentar la capacidad de atención y de servicios para los pacientes eso para mí es lo importante y la noticia no detalla esto.
Mireia eres la consentida del partido,como no consiguas la alcaldía te ponemos a fregar suelos .
Prometer hasta meter, y una vez metido olvidar lo prometido. Lo sé siempre. Bajarse los pantalones por unos cuantos votos. Menos hablar y más hacer si acaso.
¿Entonces cuantos medicos mas habrá? ¿Tendremos pediatría 24h? ¿Que pruebas diagnosticas se harán? Por lo que entiendo en la noticia, es cambiar dos edificios por uno, lo cual, al constructor le ira muy bien, pero a nosotros, sinceramente nos daría igual. Triste que la gente se quede en la superficie del debate, que debería ser cuantos recursos mas habrá respecto de los actuales (que no juzga nadie insuficientes).
A mi me suena a Zendal vasco…
El tema es quejarse por todo, si no se pone por qué no se pone, ahora que dicen que es viable, nos quejamos por que se ponga en el centro, si se pusiera en la ETB nos quejaríamos por que está lejos para los mayores, la cosa es quejarse, si unos dicen negro los otros blanco. NADIE mira por el pueblo, solo por sus intereses. Tan difícil es alegrarse por una buena noticia? Dejemos de mirar las siglas de los partidos y mirar más por el ciudadano de a pie
Se puede querer un hospital y pensar que hay sitios mejores, no?. Salvo que solo estés mirando las siglas de quien lo propone.
Touche
A mi me da igual ese stile mientras hagan cosas importantes por los durangueses.
Pretenden hipotecar 15.000 metros cuadrados de zonas verdes en la mitad del pueblo para llenarlo de ladrillazo. Para eso prefiero que hagan un parque enorme y que pongan el ambulatorio ese donde la ETB de Iurreta y nos pongan autobuses lanzadera desde Durango. Para un trocito verde que podemos disfrutar, los lo quieren llenar de cemento.
Touche
Ladrillazo el de EH Bildu que nos vendió un enorme parque con frontón y demás y no hace más que construir casas en Durango… Landako… Santa susanaoste, sanroke, San Fausto… No decían cuando estaban en la oposición que no se podían construir más casas? Humo, humo y muchas fotos
Todas las licencias para las obras que dices las concedió el pnv antes de ser desalojado del ayto. es decir, diles a tus amigas del bar choqui que te enseñen a mentir mejor, que de lo contrarío siempre te quedas con las bragas bajadas.
Pues vete a vivir a ETB
A nosotros ke nos pongan un hospital no otro txiringito para el pnv
EH Bildu……no conozco esa promotora o constructora de viviendas. A mi me suena mas a que es un partido politico…. pero bueno. Lo miraré en internet.
Es muy necesario para la comarca. Me alegro de esta noticia.
Jugando con los temas de salud… Es un tema siempre goloso. Se sabe que hay hay dinero y poder.
Me sumo al comentario de Aitor.
Lo que hay que hacer para conseguir votos. Que vergüenza. pnv stile. Pasta por pasta
Una gran noticia para Durango, por fin algo bueno para todxs lxs durangarras.