8 de Marzo, Día Internacional de las Mujeres

DURANGO | Declaración Institucional del Ayuntamiento de Durango:
El 8 de marzo, Día de las Mujeres, más allá de ser un día de celebración por lo conseguido hasta ahora, es un día de reconocimiento al Movimiento Feminista y al trabajo individual de muchas mujeres que han luchado por llegar hasta aquí y de presentación de retos de cara al futuro. Es imprescindible hablar de la influencia que la organización e interpelación del movimiento feminista ha tenido en la lucha por los derechos para implicar a toda la sociedad. En este sentido, presentamos esta declaración desde la asunción de la responsabilidad que corresponde a esta institución.
Ya hemos dicho que la pandemia ha puesto de manifiesto lo que el feminismo venía reivindicando hace tiempo: la vida es vulnerable y dependiente. Es el momento de apostar por mantener la vida en condiciones dignas y justas: eso requiere una mirada feminista en todas las políticas que impulsamos desde las instituciones.
El aumento de las desigualdades estructurales de género es una realidad innegable: las mujeres siguen asumiendo la mayor parte de la carga de cuidados, remunerada y no remunerada; y esta última, además, ha tomado una clara dirección hacia la precarización. El empleo de las mujeres se caracteriza por ser parcial y temporal.
Son urgentes respuestas integrales que respondan adecuadamente a esta situación de crisis, en todos los ámbitos y niveles, desde el global hasta el local y viceversa. En Euskal Herria, en nuestro limitado ámbito competencial, tenemos claro que mientras no seamos dueñas de nuestra vida no podremos impulsar todos los cambios necesarios: sin embargo, hay posibilidades de que este camino se vaya dibujando, de que se abran fisuras en el sistema, y precisamente el ámbito local es el más adecuado para ello. Para ello hay que coordinar las instituciones y abrir cauces para que la ciudadanía participe real y eficazmente en las decisiones públicas, especialmente los diversos grupos de mujeres y el movimiento feminista. Debemos afrontar adecuadamente la gran responsabilidad pública que tenemos y ello debe hacerse desde premisas feministas, favoreciendo la articulación y la participación, elaborando planes y programas transformadores, atendiendo las emergencias y posibilitando todos los recursos necesarios.
Por todo ello, el Ayuntamiento de Durango acuerda:
- Seguir reforzando los recursos económicos, personales y técnicos para el desarrollo de las políticas de igualdad.
- Continuar desarrollando en su conjunto las medidas para la igualdad y para el empoderamiento de las mujeres, favoreciendo la participación del movimiento feminista e incorporando sus aportaciones.
- Perfeccionar, y actualizar de manera periódica, los acuerdos institucionales, así como los sistemas y protocolos de coordinación.
- Identificar y analizar la situación de las mujeres que realizan trabajos de cuidados en nuestro municipio (a través de los servicios sociales y colectivos locales) y poner en marcha programas integrales para mejorar sus condiciones de trabajo y de vida: campañas de concienciación, puesta en marcha de servicios de asesoramiento, etc.
- Garantizar recursos suficientes en Andragunea. Impulsar acciones de empoderamiento individual y colectivo de mujeres, adolescentes y niñas en colaboración con agentes feministas locales.
- Poner en marcha acciones del III Plan de Igualdad realizado con la ayuda de diferentes agentes de Durango y especialmente con la ayuda de los movimientos feministas e incorporando sus aportaciones.
- Garantizar la existencia de campañas y programas institucionales de concienciación social y sensibilización ciudadana, enfocado en particular a hombres y niños.
- Realizar campañas de comunicación que reconozcan el valor social y político de los trabajos de cuidados, prestando especial atención a la corresponsabilidad y visibilizando realidades como las de las empleadas del hogar.