Hasta el 26 de junio, las y los durangarras podrán decidir a qué proyectos se destinarán 800.000 euros del año que viene

DURANGO | El Ayuntamiento de Durango ha abierto la última fase de los Presupuestos Participativos, en la que las y los durangueses podrán votar entre 24 proyectos desde este viernes y hasta el 26 de junio. La ciudadanía duranguesa podrá votar un máximo de tres propuestas, a través del sistema de 3, 2 y 1 puntos, siendo las propuestas que obtengan mayor puntuación las que se lleven a cabo. Para votar, deberán acceder a https://partehartu.durango.eus/es/ una vez identificados mediante DNI o CIF.
En total, el Ayuntamiento de Durango ha destinado una partida de 800.000 euros a los Presupuestos Participativos. De ellos, 200.000 euros se destinarán a un proyecto global para la localidad y los 600.000 euros restantes se destinarán al desarrollo de proyectos en seis barrios o zonas principales de la localidad. De esta forma, el Ayuntamiento destinará los Presupuestos Participativos a inversiones en los diferentes barrios de la localidad.
La zona de juegos del parque San Ignacio está siendo reformado en la actualidad.
En Durango hay 14 parques públicos con juegos infantiles. Otamotzena y San Ignacio
La zona de parque de Errotaritxuena está diseñada según los parámetros seguidos por la arquitecta
En la zona urbana existe la posibilidad para dotar de más zonas verdes y arbolado.
El proyecto de renovación del parque por parte del ayuntamiento
Aunque en las cercanías de Ibaizabal existirán dos zonas de juegos de niños
En 2018 el Ayuntamiento redactó los proyectos de reparación hidráulica y puesta en marcha de las fuentes ornamentales
En Durango tenemos dos espacios públicos para limpiar las bicis: uno junto al Polideportivo de Landako
La habilitación adecuada de la ermita para usos de pública
Parte de esta solicitud se realizará con los presupuestos municipales de 2022.
Para la construcción de un frontón pequeño se precisan de 300 m2.
Propuesta técnica: En el área urbana de Durango hay inventariados 420 pasos de cebra. La mayoría cruza una calzada de un solo carril,…
En el barrio de Madalena no hay muchos lugares donde se pueda instalar una zona de juegos infantiles
Habría que estudiar las zonas individualmente ya que en algunas de ellas no existen ni instalaciones de fecales
La propuesta no está definida; por lo que, primeramente habría que concretar bien cuál sería el objetivo
CONTINUIDAD DEL ITINERARIO PEATONAL FAUSTEBIDE
Es cierto que en la calle Faustebide, junto al caserío Kapitanena, no hay acera.
La zona de San Fausto está bastante bien dotada de juegos infantiles según el criterio técnico.
El Ayuntamiento de Durango ha realizado varias acciones y obras con el objeto de mejorar la seguridad. Por ejemplo, se…00.000€
Para la construcción de un frontón pequeño se precisan de 300 m2.
Teniendo en cuenta que la infraestructura que existe en Durango es única a nivel del Estado
La idea de proyecto contempla el fomento de actividades culturales y deportivas en Tabira con carácter mensual.
Presupuesto de los juegos: 60.000 €, a lo que hay que añadir la obra civil y la realización del proyecto (20.000 €)
El Ayuntamiento está gestionando el derribe de los muros del antiguo ferrocarril.
No es posible realizar una sustitución completa del embaldosado del paseo de Tabira con un presupuesto de 100.000 euros.
PUNTOS DE VOTACIÓN | Con el objetivo de superar la brecha digital, el Ayuntamiento instalará puntos de votación en el Centro para Personas Mayores, Intxaurrondo, la oficina de barrio de Aramotz, el Servicio de Atención Ciudadana (SAC) en el Ayuntamiento, la Biblioteca Bizenta Mogel, el Euskaltegi Municipal y el polideportivo Landako I. En cada zona habrá un ordenador para votar, para lo que las y los trabajadores ofrecerán ayuda en caso de necesidad.
“El de este año es un salto cualitativo y cuantitativo porque hemos puesto más dinero y eso, a su vez, va a permitir a las y los durangueses llevar a cabo más proyectos. Para que los Presupuestos Participativos lleguen a todos los barrios, este año las y los vecinos podrán decidir en qué proyecto podrán invertir en su entorno más cercano”, han señalado los concejales Iker Urkiza y Jorge Varela.
Estos serán las seis zonas o barrios principales:
FASES | Los Presupuestos Participativos de este año han tenido cinco fases principales. La primera comenzó en marzo, y en ella la ciudadanía presentó 103 proyectos. Posteriormente, entre el 11 de abril y el 1 de mayo, las y los durangueses tuvieron la oportunidad de dar “Me Gusta” a los proyectos presentados. Tras ello, se ha realizado un análisis y viabilidad técnica de los 39 proyectos que más “Me Gusta” recibieron y ahora, entre el 8 y el 26 de junio, se podrán votar los proyectos que se vayan a incorporar a los Presupuestos municipales.
“Hasta hace tres años en Durango no existían los Presupuestos Participativos. Tenemos claro que a las y los durangueses hay que darles la palabra y la decisión, porque Durango lo tenemos que construir entre todos y todas. Los Presupuestos Participativos son un ejemplo de ello, ya que ofrecen una herramienta para que podamos empoderarnos y participar y decidir en las decisiones municipales”, han añadido Urkiza y Varela.