El ente comarcal ha adjudicado a Artabe Arquitectos la redacción del proyecto por un importe de 273.788 euros

BERRIZ | El plan para cubrir el velódromo Marino Lejarreta de Berriz sigue su curso, la Mancomunida de Durangaldea ha adjudicado a la empresa Artabe Arquitectos por un importe de 273.788,59 euros (IVA incluido), la redacción del proyecto básico, proyecto de ejecución y dirección de obra para la cubrición de la instalación deportiva, una apuesta estratégica de la Mancomunidad, que cuenta con el respaldo de la Diputación Foral de Bizkaia y las federaciones de ciclismo. El trabajo deberá estar completado en el plazo de 13 meses, y a partir de ahí, se podrá sacar la obra a licitación pública.
Este proyecto supone un paso fundamental en el impulso a la bicicleta en la comarca, que ayudará a convertir Durangaldea en el Km 0 de la bicicleta, al aunar ciclismo en pista, carretera, BTT y ciclocross, y albergar un Centro de Alto Rendimiento de ciclismo. La actuación supondrá una inversión estimada de 4,5 millones de euros, para cuya cofinanciación la Mancomunidad mantuvo reuniones a principios de año para tratar de alcanzar acuerdos con Diputación de Bizkaia y el Gobierno vasco y poder iniciar las obras en 2025.

l anteproyecto prevé una nueva zona de pista de madera, una zona pelouse con acceso directo de vehículos desde el exterior de la instalación, edificio de servicios con dependencias auxiliares para dar cabida también al futuro centro de BTT; se remodelará también el edificio de graderío y el conjunto de las instalaciones de iluminación, climatización, sonido, etc.. con el objetivo de modernizarlas y ajustarse a criterios de sostenibilidad y eficiencia energética.
“Hemos trabajado mucho para sacar adelante esta iniciativa para Durangaldea. Es un proyecto muy ambicioso, que cuenta con el respaldo de las instituciones y que supone un revulsivo para impulsar la bicicleta y hacer del ciclismo un nuevo motor de crecimiento de Durangaldea y Euskadi”, ha explicado la presidenta en funciones de la Mancomunidad Mireia Elkoroiribe.
El velódromo de Berriz se construyó en 1980 siendo una infraestructura de referencia, pero la meteorología propia de Euskadi hace conveniente cubrirlo para optimizar la instalación y favorecer nuevos usos de alto valor.
A la apuesta de las instituciones por impulsar la actividad física y la movilidad en bicicleta, y el hecho de que la zona cuente ya con importantes infraestructuras ciclables complementarias, se añade la ubicación estratégica de Berriz, el apoyo de las federaciones bizkaina y vasca al proyecto, y del Consejo Superior de Deportes que comparte la necesidad de tener un velódromo cubierto de madera en la península que pueda albergar el Centro de Alto Rendimiento.
Acción social….. Para eso el dinero
De verdad que hablar por hablar. Que queja puede haber con acción social? El mayor presupuesto anual que la mancomunidad aumenta cada año es para las AES. Los pueblos pequeños además necesitan muchas cosas más y la mancomunidad lo hace posible con la ayuda de los más grandes.
El ciclismo es algo grande para Euskadi y cubrir el velódromo, va a dar muchas opciones a nuestro ciclismo.