dotb Durangaldeko Telebista

La Mancomunidad reforzará los políticas sociales y empleo en 2023

El ente comarcal presenta hoy un presupuesto que asciende a 8,6 millones, con un incremento del 24,68% desde 2019

Imagen de la sede de Servicios Sociales en Galtzareta

DURANGALDEA | La Mancomunidad de Durangaldea lleva hoy jueves al pleno una propuesta de presupuesto para 2023, que con 8.632.378,11 euros –un 8,18% más que este ejercicio–, mantiene su compromiso de reforzar las políticas sociales y los programas de empleo, áreas que absorberán el 70% de los recursos. Este incremento presupuestario sigue la senda ascendente iniciada en 2019, con un incremento acumulado del 24,68%, y donde se han blindado los servicios sociales, con un 62% más dedicado al desarrollo de la cartera de servicios, o un 50% más para AES y subvenciones. 

La cuenta presupuestaria apuesta principalmente por reforzar las políticas sociales e impulsar las políticas y programas dirigidos a la generación de oportunidades de empleo. Asímismo, continuará su compromiso con la transformación energética y climática en una senda ya iniciada, y con el objetivo de reforzar Durangaldea como comarca e impulsar el desarrollo local sostenible, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos en la Agenda2030. 

Así, y en línea con su Plan Estratégico2021-2024 los presupuestos reflejan la misión prioritaria de la entidad que es la prestación de servicios públicos de calidad, de forma solidaria, eficiente y sostenible, favoreciendo el equilibrio territorial y la igualdad de oportunidades. De manera especial en todo lo que tiene que ver con el desarrollo de la cartera de servicios sociales para seguir mejorando la calidad de vida de las personas de Durangaldea. 

Más de la mitad del presupuesto, el 64,35%, un total de 5.554.932,33 euros, un 12,65% más que este ejercicio– se destinará al ámbito de Ciudadanía, que engloba los servicios sociales de base (+20,37%), servicio de atención domiciliaria (+26,53%), Personas mayores (+6,14%), Euskera (+2,17%), o Prevención de adicciones (+3,77%), con programas dirigidos a garantizar el bienestar de todas las personas. Buena parte de este crecimiento presupuestario se debe al incremento de personal de servicios sociales, respondiendo así a uno de los objetivos establecidos en el plan estratégico de fortalecer los servicios sociales para garantizar que se cubren las necesidades de las personas demandantes. Del mismo modo, es muy importante el incremento de presupuesto destinado a las Ayudas de Emergencia Social (+18%). 

En el presupuesto de 2023 se contempla también la puesta en marcha de dos nuevos servicios del Decreto de Cartera. Por un lado, los alojamientos para casos deurgencia social o violencia de genero y por otro lado el servicio de atención diurna para personas mayores. Así mismo, se prevé reforzar el servicio de ayuda a domicilio que, una vez aprobado el nuevo Reglamento del SAD, permitirá por primera vez la compatibilización del servicio con la Prestación por cuidados de personasdependientes en el entorno familiar. 

Empleo y competitividad

Para el ejercicio 2023, el área de Desarrollo Local cuenta con un presupuesto de 2.282.367,87 euros (26,44% del presupuesto total de la Mancomunidad) destinado a reforzar Durangaldea como comarca, fomentar el empleo y la empleabilidad de las personas e impulsar el desarrollo local sostenible, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos en la Agenda 2030. 

La principal novedad de esta área consiste en que, con la creación de la nueva entidad DEK – Durangaldea Enpresa Ekimena, desaparecen todas las actuaciones dirigidas a la promoción económica y la competitividad de las empresas que serán asumidas directamente por esta nueva entidad comarcal.  De este modo, a partir de ahora, la Agencia de Desarrollo Durangaldeko Behargintza se centrará en la formación, capacitación y empleabilidad de las personas en coordinación con el Área de Servicios Sociales y con el DEK. 

La Mancomunidad de Durangaldea continuará apostando por la transformación energética y climática en una senda ya iniciada el pasadoejercicio con la estrategia de fomento de uso cotidiano de la bicicleta, “Durangaldea, territorio CFE”. En 2023 se elaborará una Agenda 2030 propia y se dará un impulso al Desarrollo Sostenible de la comarca, mediante el impulso a las medidas específicas del plan de acción comarcal 2021-2030 medioambiental. 

Por último, en el ámbito de la recogida y gestión de residuos, se preparará la licitación para la adquisición de dos nuevos vehículos previstos en el plan de inversiones. Así mismo, se continuará apostando por el reciclaje y recuperación de la materia orgánica. En este área, la recogida y gestión de RSU y su tratamiento absorben las principales partidas que suman 1,7 millones de euros, con un incremento medio porcentual entre ambas partidas del 38%. 

La Mancomunidad de Durangaldea aprobará previsiblemente este jueves su presupuesto para 2023, el mayor de su historia, y que culmina cuatro años de crecimiento sostenido con un incremento acumulado de 24,68%. Las áreas que han acumuladomayores incrementos son AES (+49,90%), intervención socioeducativa-psicosocial (+46,65%), Personas mayores (+40,94%) y desarrollo de la cartera de servicios (+61,68%). Del mismo modo, es reseñable el incremento del 76% para estudios y trabajos técnicos de Behargintza  o el 66,37% que se ha incrementado el presupuesto destinado a planes de empleo local. 

La gestión presupuestaria llevada a cabo en los últimos cuatro años ha permitido poner en marcha proyectos de calado social como el alojamiento para casos de urgencia social, la atención presencial a personas cuidadoras de familiares dependientes en todos los municipios (Zaindu) o el servicio de orientación de la actividad física para mayores MOBIDurangaldea. En el ámbito económico, se ha puesto en marcha DEK-Durangaldea, una nueva entidad público-privada para la promoción económica de la comarca; el Plan Gaztedi Durangaldea para impulsar la empleabilidad de la juventud y se han reforzado los planes de empleo comarcales, lo que ha permitido contratar a 65 personas entre 2020 y 2022.

Sin perder de vista el medio ambiente y laagenda 2030, se ha realizado además una apuesta por la bicicleta y la movilidad sostenible con la estrategia “Durangaldea primer territorio CFE”. En el ámbito del deporte se ha impulsado un nuevo festival de pelota en el trinkete, el memorial Kepa Arroitajauregi y en el área de euskera se han consolidado dos iniciativas para favorecer su uso en el ámbito laboral (LANDUE) y entre lajuventud, con el curso de monitorado de tiempo libre que ha ofrecido 80 plazas entre 2020 y 2022.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.