El ente supracomarcal adelanta que ha hecho un «esfuerzo importante» para mejorar el equipamiento de las islas de contenedores con el fin de facilitar la separación en origen

DURANGALDEA | Los datos recogidos por la Mancomunidad de Durangaldea indican que la recogida selectiva de residuos domésticos ha experimentado crecimientos sostenidos desde 2019, hasta situarse en el 38,02% en los municipios gestionados por la entidad, que son: Abadiño, Atxondo, Elorrio, Garai, Iurreta, Izurtza, Mañaria y Zaldibar. El incremento más importante se produjo en 2022 con un aumento del 2,10% respecto al año anterior.
Además de las campañas de sensibilización puestas en marcha por la Mancomunidad para incentivar el reciclaje y el uso del contenedor marrón para residuo orgánico, desde 2019 se ha hecho un esfuerzo importante para mejorar el parque de contenedores, de forma que se han incrementado en un 9,5% las islas con 5 contenedores. En la actualidad, casi el 75% de las islas tienen un equipamiento óptimo adecuado a su entorno –urbano, rural o industrial– para facilitar la separación en origen de los residuos. Para todo ello, la Mancomunidad ha contado con ayuda económica de la Diputación Foral de Bizkaia.
“Como administración competente es nuestra responsabilidad habilitar en los municipios la infraestructura necesaria para que reciclar sea accesible y sencillo, que nadie deje de separar porque no tenga un contenedor cerca. De ahí la importancia de incrementar las islas con 5 contenedores”, ha explicado la presidenta de la Mancomunidad, Mireia Elkoroiribe.
La Mancomunidad de Durangaldea es responsable de asegurar la recogida selectiva y correcta gestión de los residuos orgánicos (contenedor marrón), papel y cartón (contenedor azul), vidrio (iglú verde claro), fracción resto (contenedor verde oscuro), envases ligeros (contenedor amarillo), residuos reutilizables (contenedor blanco), además de residuos voluminosos y pilas.
El contenedor marrón comenzó su expansión por los municipios de Durangaldea en 2016, y desde entonces las cifras de recogida de residuo orgánico han experimentado incrementos sostenidos, hasta llegar a los 126.190 kg recogidos en 2022, lo que supone un incremento del 2,47% con respecto al año anterior. Se prevé que con la reciente incorporación de 621 viviendas que recibieron el cubo, la llave y bolsas compostables en la campaña de impulso al residuo orgánico desarrollada en el otoño pasado, y con la posibilidad de poder depositar residuos de origen animal y residuos cocinados, las cifras de recogida sigan incrementándose.
A esta cantidad de residuo orgánico recogido mediante contenedores de acera hay que añadir el residuo orgánico gestionado mediante composteras domésticas. Un total de 500 viviendas con terreno particular han recibido de la Mancomunidad una compostera, un aireador y un manual para la preparación del compost. Se estima que el volumen de residuo orgánico gestionado mediante este sistema fue de 182.000 kg (7 kg/semana).
En cuanto al resto de fracciones, la recogida de papel-cartón supuso el pasado año 897.636 kg, lo que supone un incremento del 1,13%. La recogida de vidrio se ha incrementado en un 1,99% (687.736 kg) y los reutilizables que se depositan en el contenedor blanco han aumentado un 11%. Es importante destacar la reducción experimentada en el contenedor verde de fracción resto (basura), donde se han recogido un 4,78% menos de residuos. Así, desde 2010 la fracción resto se ha reducido en un 11,04% y el objetivo que fija la ley para 2025 es un 13%, con lo que la evolución es positiva y en línea con los parámetros óptimos.
Con estos datos, la recogida selectiva alcanza ya el 38%, una cifra que está muy por encima de la media estatal (21%), pero que está todavía lejos del 50% fijado para 2035. Sin embargo la Mancomunidad de Durangaldea es consciente de la importancia de seguir avanzando en ese ámbito para cumplir con los objetivos de recogida selectiva y reciclaje de residuos fijados por Naciones Unidas –en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)–, pero también para avanzar hacia una Durangaldea más amable y comprometida con el medio ambiente.
“La lucha contra el cambio climático requiere compromiso de la Administración y responsabilidad ciudadana. Desde la Mancomunidad hemos hecho un esfuerzo importante poniendo más recursos paramejorar el servicio y avanzar hacia una Durangaldea más sostenible, pero para conseguirlo necesitamos la implicación de toda la ciudadanía para mejorar las cifras de recogida selectiva.”, ha explicado la presidenta de la Mancomunidad de Durangaldea, Mireia Elkoroiribe.
Dato para la mancomunidad :
En Abadiño y más concretamente en el barrio de Matiena que yo sepa no tenemos ningún contenedor fijo para depositar pilas.( Nos tenemos que buscar la vida y depositarlos en los supermercados )
Otro dato:
En todo el barrio de Matiena únicamente tenemos dos contenedores naranjas ( aceite doméstico usado) .uno situado en la calle Erezena y otro en la calle Zubibitarte . Yo personalmente hice una petición a través del ayuntamiento para que nos colocarán uno en la parte alta de la calle Laubideta pero esta petición cayó en saco roto .
Desde aquí hago de nuevo estas dos peticiones a la mancomunidad a ver si es cierto que quieren facilitarnos las cosas a la gente para que reciclemos o es todo humo .. el tiempo me dará la razón.. o no. En sus manos lo dejo .