El proyecto de presupuestos del 2022 ascenderá a 38.711.152,89 euros, 4,8 millones más que 2021

DURANGO.- El equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Durango ha presentado la propuesta de los presupuestos municipales para el 2022, que se prevén aprobar a finales del próximo mes de diciembre. «Unas cuentas públicas «expansivas que permitirán aumentar los recursos en distintas áreas e invertir en nuevos proyectos para Durango», explican fuentes municipales.
En total, el consistorio durangarra contará con un presupuesto de 38.711.152,89 euros, lo que supone un 14,29% de aumento respecto al de 2021, cuando las cuentas públicas descendieron ostensiblemente debido a la menor aportación de la Diputación Foral de Bizkaia a los municipios.
PROYECTOS.- Estas cuentas permitirán ejecutar diferentes proyectos para la localidad, como los centros cívicos de San Roque y Juan de Iciar, con 308.069,13 y 80.000 euros, respectivamente. Otras de las partidas más importantes será la renovación del pórtico de Santa María, con una partida presupuestada de 343.759,35 euros (es un proyecto bianual, por lo que en 2023 se destinará la misma cantidad). La remodelación de la plaza de Pinondo y su parque trasero contarán con 260.000 euros, además de 205.000 euros para la mejora de juegos infantiles.
También se prevé arreglar la plaza de Madalena, ampliar zonas ciclables, remodelar la plaza de pinondo, su parque trasera y el frontón de Ezkurdi
Las cuentas contarán además con una partida para dar solución a una reivindicación por parte de los vecinos de Madalena, ya que se prevé arreglar la plaza de Madalena a través de una partida de 188.400 euros. Otra de las grandes partidas (373.819 euros) se destinará al proyecto Aramotz Berritu, con el que se pretende mejorar la urbanización del barrio Aramotz, además de la accesibilidad y la eficiencia energética en un proyecto colaborativo con el Gobierno vasco y los vecinos de la zona.
Los presupuestos contarán también con 100.000 euros para ampliar las zonas ciclables y peatonales, ya que fue el proyecto más votado en los Presupuestos Participativos.
Además, se han destinado 158.000 euros para mejoras en Movilidad y 270.000 euros para la mejora en las vías públicas.
Una de las partidas más importantes de los presupuestos se destinará a la transición ecológica con diversas inversiones para la creación del plan de Energía y Clima (79.787,40 euros), Auditorías energéticas (75.100 euros), Agenda 2030 (80.000 euros) y para instalaciones de energía renovables (300.000 euros) ya que se invertirán 534.947,44 euros en un área de vital importancia para el equipo de gobierno, con el objetivo realizar y ejecutar el Plan de Energía con el objetivo de mejorar la eficiencia energética.
Otras de las partidas incluidas en el presupuestos para el 2022 serán las inversiones de mejora y mobiliario en edificios públicos (201.000 euros), solucionar las carencias detectadas en el Mapa de la Ciudad Prohibida para el área de Igualdad (200.000 euros), implantación y mejora de la Administración Electrónica (95.000 euros), inversiones en los centros educativos (67.900) y la plantación de arbolado (25.000 euros).
REMODELACIÓN FRONTÓN EZKURDI.- La remodelación del frontón de Ezkurdi, entre otros proyectos, se financiará a través del remanente. “Tras el fuerte retroceso en las cuentas de 2021 debido a la menor recaudación foral, volvemos a contar con unos presupuestos que nos permiten realizar inversiones y mejoras en los servicios que afectarán directamente a las y los durangarras. Además de los proyectos urbanísticos, hemos pretendido invertir en áreas que creemos claves para el futuro de Durango, como Infancia y Juventud, Sostenibilidad, Igualdad, Educación o Empleo. Hace un año nuestra prioridad absoluta fue mantener el área social, y este año la volvemos a reforzar y podemos invertir también en otros aspectos”, han explicado los concejales Iker Urkiza y Jorge Varela, quienes han sido los encargados de presentar el proyecto a las y los miembros de la oposición.
Dentro de los distintos ámbitos del área de Ciudadanía, Igualdad aumenta un 56,66% su presupuesto, gracias nuevos programas como la Prevención de la Homofobia o las actuaciones derivadas del Mapa de la Ciudad Prohibida. Educación verá también aumentada su partida en un 55,10% debido al nuevo Plan Estratégico de Educación que se prevé realizar. Infancia y Juventud (44%), Cultura (28%) y Empleo (24,75%) son otras de las áreas que aumentan sus partidas.
En cuanto al área de Territorio, Desarrollo Sostenible (Transición Ecológica) aumenta 128,17%, Movilidad sostenible un 958,33% el alumbrado público un 49,76% y Comercio un 113,20%
Por último, en cuanto al área de Organización, el mayor aumento (82,69%) se destinará a inversiones en aplicaciones y equipos para implantar y mejorar la Administración Electrónica.
Una vez presentado el proyecto a la oposición, responsables del equipo de gobierno se han mostrado abiertos a debatir sobre el proyecto o aclarar posibles dudas. Según portavoces de EH Bildu y Herriaren Eskubidea – Elkarrekin Podemos- Independienteak, la intención es buscar consensos de cara a la aprobación final de los Presupuestos para el 2022. “Siempre nos hemos ofrecido a escuchar, debatir y negociar con la oposición, lo que nos ha llevado en varias ocasiones a llegar a acuerdos en los Presupuestos o las Ordenanzas Fiscales. Creemos que siempre es positivo escuchar y sumar las aportaciones de la oposición. Por eso, esperamos que sean capaces de trasladarnos unas propuestas constructivas que nos ayuden a construir un Durango mejor”, han señalado esta mañana.
DATOS:
Presupuestos 2020: 36.129.518 euros
Presupuestos 2021: 33.872.080 euros
Presupuestos 2022: 38.711.152,89 euros
Diferencia (2021-2022): + 4.839.072 euros
POR ÁREAS (aumentos respecto a 2021):
CIUDADANÍA
Personas Mayores >15,01%
Inclusión Social-Acción Social > 4,75%
Inmigración >4,54%
Cooperación al desarrollo >1,17%
Igualdad >56,66%
– Nuevos programas 21,43% (Prevención Homofobia)
– Actuaciones derivadas del mapa de la ciudad prohibida
Empleo > 24,75%
Infancia y Juventud >44%
Educación >55,10%
– Plan Estratégico Educación
Cultura >28%
Euskera > 1%
Deportes 9,04%
TERRITORIO
Oficina Técnica < 10,26%
Mantenimiento vías Públicas >12,47%
Recogida residuos > 4,03%
Tratamiento residuos > 2,50%
Limpieza Viaria > 2,19%
Alumbrado público > 49,76%
Desarrollo Sostenible (Transición Ecológica) > 128,17%
Movilidad sostenible >958,33%
Parques y jardines > 4,93%
Comercio 113,20%
ORGANIZACIÓN
Administración general >4,68%
Administración Electrónica > 82,69%
– Inversiones en aplicaciones y equipos o Informática > 5,10%