La nueva plataforma está compuesta por asociaciones, sindicatos y plataformas

DURANGO| Este martes se ha presentado oficialmente DOPA (Durango Osasungintza Publikoaren Alde, Durango en Defensa de la Sanidad Pública). La plataforma, compuesta por asociaciones, sindicatos y plataformas ha nacido para denunciar la constante precarización y privatización que los servicios públicos de salud vienen sufriendo en las últimas décadas. Por ello reclaman:
– Volver a una atención presencial plena
– Reducir las listas de espera
– Frenar la privatización y revertir los servicios privatizados
– Reforzar los servicios de psicología, psiquiatría y la salud mental
– Reforzar los servicios de urgencias (PAC)
– Urgencias pediátricas las 24 horas
– Una ambulancia medicalizada en Durango
– Autobús directo al hospital de Gernika
La plataforma ya ha comenzado a repartir información al respecto en los centros sanitarios de Durango. Y en próximas fechas tienen previsto realizar mesas informativas sobre la situación actual de Osakidetza, además de una recogida de firmas para presentar ante el Gobierno Vasco.
En la actualidad, forman parte de DOPA:
Asociación de vecinos Herria
Asociación de vecinos Centro Social San Fausto
Andereak
Movimiento de pensionistas
Pediatría 24 Horas
Ambulancia medicalizada
Centro Andaluz
Sindicatos Comisiones Obreras, LAB y ELA
Personas a título personal
4 años sin plataformas, todas sin quejarse, qué maravilla. A los 100 días de este nuevo gobierno ya está la primera plataforma. Penosos!
Patetico, estos perdedores de la alcaldia ya estan moviendo el avispero para reactivar las plataformas como hicieron con Irigoras. Que mal perder teneis… En Amorebieta se creó en 2020 y en Durango se os ocurre ahora cuando habeis perdido la alcaldia? Lamentable