dotb Durangaldeko Telebista

Euskadi pedirá al TSJPV la exigencia del certificado Covid en el ocio nocturno y en restaurantes

Las nuevas medidas entrarán en vigor mañana en municipios con más de 150 casos

El Gobierno vasco insta a suspender actos multitudinarios en los municipios más afectados

Nuevas medidas en municipios con alta incidencia de covid

EUSKADI.- Tal y como anunció el departamento de Salud el pasado domingo, hoy ha dado a conocer las restricciones aprobadas en los municipios con alta incidencia de covid.

«No vamos bien y tenemos que tomar medidas», asegura Sagardui en la comparecencia que está teniendo lugar esta mañana en Gasteiz. «Los casos van subiendo y aunque la presión hospitalaria tadavía no ha subido puede hacerlo en las próximas semanas, el crecimiento del virus sube de una forma preocupante y seguirá subiendo en los próximos días», ha añadido.

En la comparecencia la consejera de Salud ha respondido sobre la Durangoko Azoka señalando que «estamos hablando de hoy, prevenir hoy para estar mejor mañana», ha señalado.

Medidas para municipios con mas de 150 casos que entrarán en vigor mañana miércoles 17 de noviembre:

  • La Consejera Sagardui ha explicado que son medidas adaptadas a las circunstancias actuales de la pandemia. Así, el Departamento de Salud considera que es necesario adoptar medidas complementarias a las ya previstas en el anexo de la orden del 6 de octubre para aquellos municipios cuyas tasas de incidencia acumulada superen los 150 casos por 100.000 habitantes. Esas medidas complementarias serían:UNO – Suspender o posponer temporalmente la celebración de todas aquellas actividades, independientemente de su ámbito, en las que las autoridades municipales prevean que no se puedan garantizar el cumplimiento de las medidas preventivas previstas en la Orden 6 de octubre de 2021.Poniendo especial interés en aquellas que lleven vinculada la ingesta de comida y bebida, lo que facilita el no uso de la mascarilla, incrementando el riesgo de divulgación del virus.DOS – En aquellos eventos que se organicen manteniendo las medidas preventivas, tanto en espacios interiores como al aire libre, conviene realizar un refuerzo de las medidas Es decir:
    • Aumentar el espacio destinado al público en aquellos lugares donde se prevean concentraciones.
    • Establecer pasillos de tránsito para facilitar el flujo ordenado de personas.
    • Delimitar los espacios destinados a la venta y consumo de alimentos y bebidas.
    • Cuando sea posible, organizar las actividades en el exterior. Las actividades al aire libre son las más seguras y el riesgo de contraer o transmitir la COVID-19 es mayor en espacios cerrados y con mucha gente.

    TRES – Otra medida es que desde el Departamento de Salud enviará el boletín epidemiológico dos veces por semana (lunes y jueves). Esto servirá para conocer la situación de los municipios, facilitar la labor de los ayuntamientos y para concienciar a la población sobre su implicación en la evolución de la pandemia.

    Estas medidas estarán recogidas en una orden firmada la Consejera de Salud, que se publicará y entrará en vigor el mañana, miércoles 17 de noviembre.

En paralelo, el Departamento de Salud, solicitará esta misma semana autorización al Tribunal Superior de Justicia del País Vasco para la exigencia del certificado COVID en determinadas actividades. Se está valorando su uso para personas mayores de 12 años en establecimientos de ocio nocturno, en establecimientos o lugares donde se desarrollen actividades musicales y de baile tales como conciertos, o en restaurantes donde puedan coincidir simultáneamente grupos grandes de personas con aforo autorizados superior a 50 comensales.

Tasa de incidencia en Durangaldea

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.