El candidato de EAJ-PNV trabajará desde la cercanía por un municipio que “tenga en el centro el bienestar de la ciudadanía”

ATXONDO | Pedro León, candidato de EAJ-PNV a la Alcaldía de Atxondo, ha dado a conocer sus compromisos de gobierno de cara a las elecciones municipales del próximo 28 de mayo. “Este documento se basa en diversos ejes estratégicos para mejorar nuestro pueblo a través de la cultura, el comercio local, el turismo y la sostenibilidad”, ha asegurado.
En cuanto a los principales propósitos del documento, Pedro León resume en él los ejes sobre los que gira su Plan de Gobierno para la próxima Legislatura que irán en consonancia a la legislatura actual. “Nuestra premisa es seguir teniendo en el centro el bienestar y la calidad de vida de la ciudadanía, conocer sus necesidades y responder de la manera más efectiva posible a sus demandas, desde la cercanía. La pandemia nos obligó a marcar prioridades y seguiremos apostando por políticas que pongan en el centro a cada atxondotarra”, ha explicado León.
Sus compromisos para la alcaldía son:
1.- Avanzar la tramitación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU). Durante la legislatura actual, tras recuperar la alcaldía, el PNV ha conseguido desbloquear la situación de bloqueo que provocó la gestión de EH Bildu.
2.- Reforzar y ampliar el tejido asociativo y cultural del municipio con la construcción de la Casa de Cultura de Urkuzu. Lo que permitirá también reforzar el área de juventud y fiestas.
3.- Impulsar la segunda fase del I. Plan de Igualdad, con el compromiso del Gobierno municipal para visibilizar un municipio libre y que lucha contra la LGTBIfobia.
4.- Trabajar en la remodelación de las piscinas municipales dotándole de un aparcamiento adyacente para las personas usuarias.
5.- Liderar la transformación del patio de la escuela con más espacios de juegos y actividades. Para los más txikis también se prevé seguir mejorando las zonas de juego y parques infantiles.
6.- Promover la actividad industrial con la creación de nuevas empresas, desarrollando la creación de un ecosistema de empresas en el municipio.
7.- Mejorar las ayudas sociales para los colectivos más vulnerables e impulsar políticas para ayudar al primer sector.
8.- Aumentar el tránsito de visitantes poniendo en valor la Vía Verde.
9.- Reurbanizar la calle José Antonio Aguirre Lekube y su entorno a la altura de la plaza (zona del árbol).
Un municipio que lucha contra la LGTBIJKfobia?
Esto es serio? Herri honetan?
Cuando nos estan metiendo por los ojos a todas horas este tema?
Estoy cansadito ya, lo poco agrada y lo mucho cansa.
Mas cuando empiezan a adoctrinar a nuestros hijos sobre estos temas en las ikastolas, cuestionando a unas criaturas todavia sin formar mentalmente como un adulto.
Zertan haiz gizona!
Preocupate mas de que los montes esten limpios y que la dipu los limpie sino en verano…jai dekogu suagaz, sutegiekin.