Una vez el proyecto entre en fase de ejecución, se prevé que las obras y mejoras previstas se realicen en un plazo de seis meses, con la inversión asciende a 1.139.000 euros

AMOREBIETA-ETXANO.- El Ayuntamiento de Amorebieta-Etxano ha desarrollado el plan `Amorebieta-Etxano Bizikletaz 2022’ con el objetivo de apostar y fomentar la movilidad en bicicleta. Tal y como se prevé en el plan, el Ayuntamiento reforzará la presencia de las vías ciclistas en el municipio y mejorará la seguridad vial. Anartz Gandiaga Zarazua, concejal de Urbanismo, recuerda que el Ayuntamiento trabaja y toma decisiones con el objetivo de que Amorebieta-Etxano sea cada vez un municipio más sostenible: «más aún si cabe, en estos tiempos en los que la movilidad sostenible es la llave para conseguir unos entornos urbanos más saludables y con menos contaminación para la ciudadanía». Así mismo, Gandiaga subraya, que, «en los desplazamientos cortos dentro del municipio, la alternativa más sostenible y ecológica al vehículo privado y el transporte público es la bicicleta».
En la actualidad, el proyecto se encuentra en fase de exposición pública, y una vez superados los trámites venideros, el Ayuntamiento prevé que, en fase de ejecución, las obras y mejoras previstas se realicen en un plazo aproximado de seis meses. La inversión asciende a 1.139.000 euros.
Actuaciones previstas
La finalidad del plan `Amorebieta-Etxano Bizikletaz 2022´ es que el municipio esté adaptado para este medio de transporte desde todos los puntos de vista. Para ello, el Ayuntamiento tiene previstas diferentes actuaciones:
- Mejorar la señalización existente
- Solucionar los problemas de continuidad y conectividad de la actual red de bicicletas
- Crear una zona ambientalmente pacífica
- Delimitar perimetralmente el Casco Urbano mediante implantación de puertas de acceso
- Señalizar los bidegorris existentes y las interconexiones
- Crear itinerarios compartidos para peatones y ciclistas
- Acondicionar las aceras
Actuaciones futuras
Anartz Gandiaga recuerda que el Ayuntamiento de Amorebieta-Etxano lleva años trabajando en este proyecto, y una vez realizado, vendrán otras actuaciones complementarias al mismo, como: la formación, la concienciación y sensibilización de la ciudadanía; la educación en los colegios y centros educativos; el trabajo con las empresas de los polígonos industriales, la adecuación de la ordenanza de tráfico y la conectividad intermunicipal.