Irigoras responde a varias cuestiones, entre ellas que se están contando «una a una» las firmas que exigen una consulta sobre los terrenos del tren

DURANGO.- La alcaldesa de Durango, Aitziber Irigoras, quiso salir al paso de varios temas de actualidad como el Parque Vuelta, el concierto de la MTV o sobre el recuento de las firmas que exigen una consulta popular en torno a los terrenos del tren.
Por un lado quiso manifestar que los 23.451 euros fueron destinados para la instalación de la sala de prensa y la oficina permanente de La Vuelta ubicados en Landako y que en ningún momento fue para el Parque Vuelta de Ezkurdi, donde si ubicó en stand de la Policía Nacional que tanto revuelo causó por haber mostrado sus armas a los niños. “Fueron 23.451 euros que se utilizaron en el alquiler el pabellón de Landako, para limpieza, para alquilar televisiones, dos tomas eléctricas, mobiliario de oficina y para poner un baño movil”, explicó Irigoras.
Sobre este tema al finalizar el pleno, Dani Maeztu, EH Bildu, preguntó a la alcaldesa: “¿Sabias que se iba a instalar ese stand? ¿Por qué se permitió? ¿Por qué se envió a una tecnica a pedir responsabilidades y no fuiste tú? ¿Te pareció adecuado?”. Irigoras respondió señalando que todas las explicaciones se habían dado en la comisión pertinente.
Además Irigoras explicó también que el concierto del próximo 30 de octubre de la MTV supondrá un gasto de 3.095 euros, “concretamente para el alquiler del pabellón”.
Consulta popular
Además de estos temas la alcaldesa quiso informar sobre el proceso de recuento de la firmas que piden una consulta popular. “Se están validando una a una de forma manual, además hace pocos días han entrado más y está resultando un proceso lento”, indicó. “No valen aquellas firmas de personas que no están empadronadas en Durango, ni las que están repetidas o tienen algún error”, matizó. Irigoras tan solo dijo que estaba siendo un proceso lento pero ayer no se aventuró en dar una fecha para conocer el número total de firmas validadas que respalden una consulta.
Por su parte la plataforma Erabaki, que impulsa este movimiento, indicó que “el Ayuntamiento tiene de fecha límite hasta octubre para dar a conocer la resolución”.