El Ayuntamiento de Durango ha agradecido la labor de estas personas que han trabajado durante el estado de alarma

DURANGO.- Con el pase a la Fase I del Plan de Desescalada, el Ayuntamiento de Durango ha querido hacer un balance de la labor realizada por la Red de Ayuda creada entre el consistorio y voluntarios. Aunque el servicio seguirá funcionando hasta que no haya más necesidad, representantes municipales han querido alabar la colaboración entre las dos partes, gracias a la cual se han atendido las necesidades de 287 durangarras a través de las siguientes ayudas:
22 voluntarios se encargaron del reparto de medicación de las farmacias a 133 domicilios, en colaboración con la Cruz Roja.
Diez voluntarios se encargaron de hacer llegar a 43 domicilios de personas mayores documentación para continuar con el curso que estaban realizando de Prevencion de Caídas en el centro de mayores, así como las pautas para llevar mejor la situación de confinamiento.
Tres voluntarios se encargaron de hacer llegar a 15 domicilios de personas mayores materiales para la actividad de lectura fácil
Tres voluntarios se encargaron de llevar a 18 domicilios documentación a 18 familias que se encuentran en el programa Zaindu ( cuidados de familiar dependiente)
Desde el consistorio, la alcaldesa Ima Garrastatxu y el teniente de alcalde Julián Ríos han agradecido el trabajo de las y los voluntarios y han asegurado que la colaboración entre la sociedad y las instituciones públicas debe de ser el camino a seguir. “Para nosotras es muy gratificante ver la gran disponibilidad que han demostrado las personas voluntarias, demostrándonos su cercanía y compromiso con las personas que más lo necesitaban. Una vez más, nos sentimos orgullosas de poder trabajar junto a ellas”.