Se celebrarán durante 4 semanas a partir del 11 de mayo

DURANGO.- Bajo el título «Los Paisajes Medievales: aldeas, Bosques y espacios de cultivo» el próximo 11 de mayo darán inicio las VIII Jornadas de Arqueología e Historia en el Museo de Durango coordinadas como cada año por la arqueóloga Belen Bengoetxea y en las que Durangaldea será también protagonista.
Así el 11 de mayo Teresa Campos López hablará sobre «El paisaje más cercano y más nuestro: los caseríos. Ormaetxe Baserria (Berriz): Desde la Edad Media a la actualidad» donde planteará un acercamiento a la evolución y origen de los caseríos.
El 18 de mayo la conferencia, esta vez en euskera, llegará de la mano de Maite Iris García-Collado, quien con el título «Erdi Aroko herrixkak Euskal Herrian: gaur egungo landa-paisaien jatorri(etako) bat» hablará de los pueblos de la Edad Media de Euskal Herria desde el punto de vista arqueológico.
El 25 de mayo Durangaldea volverá a ser protagonista con «Un lugar donde vivir y morir: Argiñeta hace 1200 años» con Iñaki García Camino, Director del Arkeologi Museoa, quien relatará los descubrimientos de las excavaciones arqueológicas realizadas entre 2012 y 2014 y que han permitido abrir una ventana a un tiempo lejano en el que nuestros paisajes, tal y como los conocemos, se estaban formando.
El ciclo de conferencias finalizará el próximo 1 de junio con «¿Qué es un yacimiento arqueológico?. La historia de los paisajes agrarios», donde el Catedrático de Arqueología de la UPV/EHU Juan Antonio Quirós Castillo, mostrará tomando en
consideración en particular varios ejemplos de Álava, cómo se han ido transformando los paisajes agrarios en el País Vasco
en época histórica
Todas las conferencias serán a las 19,00 h. en el Museo de Durango