dotb Durangaldeko Telebista

dotb.eus | Suben los delitos contra la libertad sexual y el maltrato en el ámbito familiar en Durangaldea

La Comisión de Coordinación Local de la Ertzaintza hizo ayer balance de 2016
La tasa delictiva por cada mil habitantes se mantiene en 24,7 en la demarcación de la Ertzain-etxea de Durango
Ayer la Comisión de Coordinación Local de la Ertzaintza hizo balance de 2016

DURANGALDEA.- La Comisión Local de Coordinación de la demarcación de la Ertzain-etxea de Durango se reunió ayer en la Base policial de Iurreta para hacer balance de la actividad en materia de seguridad pública durante 2016. El número de delitos por cada mil habitantes se mantiene en 24,7, igual que el año anterior.

La comisión la componen representantes de la Ertzaintza, y de Policiales Locales y ediles de 21 municipios entre los que se encuentran Durango, Amorebieta, Iurreta o Berriz  entre otros. Esta demarcación comprende una población de 91 mil habitantes y 482 kilómetros cuadrados.

Durante el encuentro se repasó la evolución de los principales delitos. Así, en homicidios se pasa de 2 en 2015 a 1 en 2016; también descienden los casos de lesiones que van de 225 a 212 de un año a otro.
Sin embargo,  han subido las infracciones penales por maltrato en el ámbito familiar que pasan de 69 a 84. También suben los delitos contra la libertad sexual que van de 10 a 19. En ese capítulo la mayoría de incidencias registradas consiste en tocamientos o abusos en fiestas y lugares de ambiente.

Por otro lado, las incidencias por hechos contra el patrimonio pasan de 2.335 a 2.430 aumentando los robos en vivienda que pasan de 79 a 95 y bajan los robos con violencia – de 64 a 41- y los robos en empresas y otros espacios cerrados – de 230 a 199-.
También se rebajan de forma notable los delitos de orden público que pasan de 30 a 17, mientras que suben los englobados en capítulo penal de Seguridad Colectiva que pasan de 127 a 139 casos.
Por último en calles y carreteras se registraron 167 accidentes con heridos frente a los 135 del año anterior. Los siniestros sin víctimas variaron de 198 a 279 en esos dos años.

Durante 2016, la Ertzaintza puso en marcha sendos Planes de Acción para evitar robos en viviendas en las localidades de Amorebieta y Durango. Y en 2017 se ha implantado una medida similar para la prevención de robos en comercios de Otxandio y Elorrio.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.