Editan un vídeo ante la falta de respuesta de las instituciones

DURANGALDEA.- El movimiento Berton Bertokoa que lucha por unos comedores escolares autogestionados, hartos de no recibir respuestas por parte de las instituciones, han decidido editar un vídeo que se ha publicado hoy mismo con el objetivo de captar la atención de los responsables políticos. «Cansados de conseguir multitud de apoyos, pero viendo que no hay pasos efectivos para que se construya cocina en sus centros», explican.
Ayer mismo se conocía que tras la celebración de la reunión de la comisión de Seguimiento de Comedores Escolares, el Departamento de Educación anunciaron su decisión de modificar la actual gestión de los comedores escolares. «A diferencia de lo que recogía la normativa actual, a partir del próximo curso los centros escolares tendrán la posibilidad de gestionar directamente, a través de la AMPA del centro escolar, la gestión de los comedores escolares», explicaron.
Cada centro escolar, según informaron ayer, a través de la Asociación de Madres y Padres, y tras la aprobación del OMR del centro (Órgano de Máxima Representación, compuesto por la dirección del centro, el profesorado, personal no docente, ayuntamiento, familias y alumnado en el caso de Educación Secundaria), podrá desarrollar individualmente la gestión de su comedor escolar. Dicha gestión comprendería todo el proceso: desde la contratación de profesionales de cocina, hasta adquisición de productos alimenticios, pasando por la gestión de la seguridad alimentaria e higiénica, entre otros. El Departamento de Educación llevará a cabo una convocatoria de ayudas para facilitar la gestión directa a los centros educativos que así lo deseen.
La comida local porque es la mejor? Se puede abastecer a 300 niños con una comida local quién lo organiza los padres?pues no tenido tiempo para atender a los hijos pues los padres están trabajando ahora los padres nos vamos a encargar a montar una empresa? No lo entiendo la verdad
Hay algun interes de esta gente para dar trabajo a los que ellos quieren y para vender los productos que ellos venden?
El interés es por la calidad de los alimetos y por comer de manera lo más local posible, una tendencia que lleva en marcha en la Europa moderna desde hace unos pocos años.