La localidad se convierte en una de las primeras cuatro localidades del Estado en recibir esta ayudas para regeneración urbana

DURANGO | El Ayuntamiento durangarra recibirá 3.665.809 euros de los fondos ‘Next Generation’ de la Unión Europea para destinarlos al proyecto ‘Aramotz Berritu’ con el objetivo de regenerar urbanísticamente y energéticamente el barrio del mismo nombre de la localidad.
De esa manera, Durango se convierte en una de los primeros cuatro municipios del Estado en recibir los fondos Next Generation, en este caso para el proyecto ‘Aramotz Berritu’, donde se desarrollará un plan que mejorará urbanísticamente el barrio y dotará de accesibilidad y eficiencia energética a 128 viviendas y seis locales del citado barrio de la localidad.
Con el objetivo de dar a conocer los detalles de las subvenciones recibidas, la alcaldesa Ima Garrastatxu y el teniente de alcalde Julián Ríos se han reunido este jueves en el ayuntamiento de Durango con el Viceconsejero de Planificación Territorial y Agenda Urbana Miguel de Los Toyos y con representantes de las y los vecinos de Aramotz. El resto de las localidades en recibir estas ayudas han sido Bilbao, Lasarte y Eibar.
‘Aramotz Berritu’, proyecto compartido del Ayuntamiento de Durango junto al Gobierno vasco y vecinas y vecinos del barrio y con una inversión global de 9.464.555 euros, pretende llevar a cabo la mejora integral del citado barrio, uno de los más desfavorecidos de la localidad.
En este novedoso proyecto, el Ayuntamiento de Durango se encargará de la reurbanización del barrio y las y los vecinos se encargarán de la remodelación energética y urbanística de los propios edificios. El proyecto de urbanización a cargo del Ayuntamiento ya se encuentra redactado, y está a la espera de los permisos de la Diputación y URA para licitarlo con el objetivo de que los trabajos comiencen este mismo año.
CASI 7 MILLONES | Con estas nuevas ayudas recibidas, y junto a las ya existentes, el Ayuntamiento de Durango gestionará un total de 6.819.186 euros en ayudas, lo que supone un 72% de la inversión total del proyecto.

Por una parte, y gracias a que el Ayuntamiento de Durango ha modificado el proyecto de urbanización para adaptarlo a uno nuevo con Soluciones Basadas en la Naturaleza (SBN), el consistorio durangrarra ha recibido este mismo año 1.674.142 euros en ayudas directas de distintos fondos.
Por otro lado, las y los vecinos, que se encargarán de la remodelación de los edificios para rehabilitarlos energéticamente y en cuanto a accesibilidad, podrán recibir 4.161.616 euros a través del Ayuntamiento, lo que supone un 66% del total de la inversión que deberán realizar. Además, se ha reservado una partida de 573.427 euros para las personas en situación de vulnerabilidad. En este último caso, podrán financiar hasta el 85% de la inversión a través de ayudas públicas. Por último, el consistorio durangués gestionará 410.000 euros en ayudas para la Oficina de Barrio.
“Estamos realmente contentas de que Durango sea uno de los primeros cuatro proyectos de toda la Comunidad Autónoma Vasca que recibe este tipo de apoyo desde la Unión Europea, lo que demuestra la solidez del proyecto. Con estas ayudas o el preacuerdo del PERI con el Gobierno vasco, volvemos a demostrar que Durango avanza en un desarrollo urbanístico sostenible y con un importante contenido social. Gracias a estos proyectos estamos poniendo las bases para un futuro Durango donde las barreras energéticas y urbanísticas sean cada vez más leves y faciliten las vidas de las y los durangueses”, han explicado la alcaldesa Ima Garrastatxu y el teniente de alcalde Julián Ríos.
AÑOS 50 | El barrio Aramotz, construido en los años 50, sufre hoy en día diversas carencias. El área objeto de la intervención ocupa aproximadamente 15.262 metros cuadrados, de la cuáles unos 2.685 metros cuadrados están ocupados por la edificación actual.
En un análisis realizado se han detectado distintos problemas o déficits en el apartado social, urbanístico, constructivo y energético. Por eso, las mejoras previstas para este proyecto se resumen en los siguientes apartados:
- Sociales:
- Instalación de ascensores para mejorar la autonomía y confort de las familias
- Apoyo en la gestión para conseguir subvenciones y financiación en buenas condiciones
- Urbanísticos:
- Mejorar los itinerarios peatonales /ciclistas con el centro
- Actuaciones de mejora urbanística en calles y patio interior
- Posible desvío del río bordeando el barrio
- Pantallas acústicas vegetales
- Constructivos:
- Reparación de grietas y fisuras, no se prevé que sean necesarios refuerzos estructurales generalizados
- Protección y reparación de las fachadas con aislamiento
- Reordenar y mejorar las instalaciones que aparecen en fachada
- Energéticos:
- Aislamiento en fachadas, cubiertas y cámara sanitaria
- Eliminar condensaciones interiores
- Mejora del confort y notable ahorro energético
- Mejora de la calificación energética
Según Garrastatxu y Ríos, “este proyecto, del que una gran parte va a financiarse a través de fondos públicos, nos ofrece una vía para caminar hacia un Durango más accesible, sostenible y eficiente energéticamente, poniendo el acento en los barrios con más necesidades. Por eso, desde este equipo de gobierno apostamos decididamente por ‘Aramotz Berritu’, y este empujón supone un gran espaldarazo al proyecto”.