dotb Durangaldeko Telebista

Durango renueva la flota de la brigada con cuatro furgonetas eléctricas

Para 2023 contarán con 7 vehículos eléctricos y 4 de combustibles fósiles, reduciendo un 70% las emisiones respecto a 2018

Imagen de los cuatro nuevas furgonetas de la brigada durangarra

DURANGO | Con la adquisición de cuatro nuevas furgonetas eléctricas, el Ayuntamiento de Durango sigue el proceso de renovación de su flota de vehiculos. Estos cuatro nuevos automóviles eléctricos serán utilizados por la brigada de obras del consistorio, lo cual servirá para sustituir a las antiguas furgonetas Kangoo de hace 15 años y alguna de ellas en muy mal estado. La compra, por un valor de 125.000 euros (IVA incluido), se ha realizado conjuntamente con la Central de Contratación de la Diputación Foral de Bizkaia con el objetivo de encontrar precios más competitivos. Las furgonetas compradas son tres Peugeot e-Rifter y un Toyota Proace Electric.

Las nuevas adquisiciones se suman a otros vehículos eléctricos que ya posee el Ayuntamiento, como los tres coches eléctricos o la moto adquiridas durante los últimos tres años. Además, esta no es la única acción que el Ayuntamiento de Durango ha impulsado para demostrar su compromiso por la sostenibilidad y la reducción de la huella de carbono en la localidad, ya que este mismo año está prevista la instalación de puntos de carga para la ciudadanía en distintas calles del pueblo.

“Seguimos incorporando vehículos eléctricos a nuestra flota, lo que impulsará una movilidad más sostenible y el desarrollo de los vehículos eléctricos y sus infraestructuras. Desde este equipo de gobierno seguiremos apostando por reducir las emisiones y mejorar la seguridad de las y los trabajadores municipales”, han explicado los concejales Iker Urkiza y Jorge Varela, quienes avanzan que la intención del consistorio durangués es la de que para 2025 todos los vehículos de la Brigada de Obras sean eléctricos. Para este año contarán ya con siete vehículos eléctricos y cuatro de combustibles fósiles.

Siguiendo el Plan de Energía y Clima presentado este mismo año, el objetivo es tratar de reducir la huella de energías fósiles. En 2018 la flota municipal emitía 43TnCO2, mientras que en 2020 la emisión era de 26TnCO2. Para 2023 se estima que dicha emisión sea de 12TnCO2, lo que supone una reducción del 70% respecto a 2018.

“Es nuestro deber reducir el consumo de energías fósiles y apostar por las energías renovables. Tenemos un Plan y una estrategia con objetivos claros para ser un pueblo más sostenible, por lo que seguiremos dando pasos en esa dirección. Más allá de discursos vacíos, necesitamos hechos”, han aseverado Urkiza y Varela.

Por último, el Ayuntamiento espera adjudicar en pocos días el proyecto para la instalación de 758 placas fotovoltaicas en los edificios municipales del polideportivo Landako II, la escuela pública Landako o el frontón de Ezkurdi. Además, se encuentra trabajando para definir la instalación de otras 750 placas en el tejado del pabellón multiusos de Landako y la escuela de música Bartolome Ertzilla, con lo que en total en los próximos meses se instalarán alrededor de 1.500 placas fotovoltaicas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.