dotb Durangaldeko Telebista

El Museo de Durango abre hoy las puertas a la exposición ‘La Divina Commedia’

Artistas vascos, del estado o internacionales, han credo obras exclusivas para esta exposición basándose en el texto de Dante

La exposición se abre este jueves hasta el 2 de julio

DURANGO | El 25 de mayo, jueves, a las 18:00 horas abre las puertas en el Museo de Arte e Historia de Durango la exposición “La divina Commedia. Exposición colectiva” comisariada por Massimiliano Tonelli (Brescia -Italia-, 1952) artista, poeta, crítico y comisario.

La obra escrita por Dante Alighieri es la base de exposición, el motivo que une a varios artistas para crear esta exposición. La Divina Comedia, escrita entre 1304 y 1321, relata el viaje de Dante por el Infierno, el Purgatorio y el Paraíso, guiado por el poeta romano Virgilio. A lo largo de este viaje encontrará su propia identidad. Pero, ya desde antiguo, el viaje representa la vida humana, de tal forma que no sólo se trataría de la adquisición de unas experiencias, sino que además hay que buscar un simbolismo a cada una de las etapas, a cada uno de los pasos por los que transita el caminante: el Infierno comienza en la noche, equivalente de la desesperación; la llegada al Purgatorio se produce al alba, símbolo de la esperanza, mientras que la entrada en el Paraíso es a mediodía, en la plenitud de la luz, símbolo de la salvación.

Esta obra maestra es el punto de partida de esta exposición, donde artistas tanto locales, como vascos, del estado o incluso internacionales, han credo obras exclusivas para esta exposición basándose en el texto de Dante. El infierno, el purgatorio o el cielo serán bienvenidos en esta exposición, donde se recogen obras de los siguientes autores:

  • Magdalena Albendea (Pintura)
  • Milo Bianca (Grabado)
  • José Cobo (Escultura)
  • Maria Jesús Cueto (Instalación)
  • Teresa Cháfer (Escultura)
  • Juan Díaz (Pintura)
  • Alberto Muñoz (Collage y poeta)
  • Carlo Lauricella (Instalación)
  • Giusi Naletto (Técnica mixta)
  • Natividad Navalón (Conceptual)
  • Arianna Oddo (Instalación)
  • Gloria Pereda (Pintura)
  • José María Pinto (Pintura)
  • Chema Prieto (Fotografía)
  • Josu Rekalde (Videoarte)
  • Daniel Tejero / Raquel Barrionuevo (Instalación)
  • Massimiliano Tonelli (Instalación-permorfance)
  • María José Zanón (Escultura)

Los textos de Dante han influenciado e inspirado a todo tipo de artistas en estos últimos 700 años: pintores, escultores, poetas, músicos. Por este motivo, esta exposición reúne obras que no solo serán las expuestas si no que contaremos con actuaciones de poetas, músicos y un cine fórum.

Esta exposición se tenía que haber llevado a cabo en el 2021, coincidiendo con el 700 aniversario de la publicación del último libro, pero debido al COVID se ha tenido que retrasar hasta la fecha actual. Muestra que estará abierta hasta el 2 de julio.

Datos básicos:

Fechas: Inauguración 25 de mayo a las 18:00, clausura el 2 de julio

Inauguración: Apertura de puertas y recital de poesía de la mano de Massimiliano Tonelli, Dori Campos y Alberto Muñoz.

Actividades:

  • 1 de junio a las 18:30 horas. Charla-cine fórum de la mano de Massimiliano Tonelli.
  • 15 de junio a las 19:00 horas. Concierto de piano de la mano de Jon Antón en el jardín trasero del museo (en caso de lluvia en el interior del Museo).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.