Los jeltzales añaden que Lakua «estaba dispuesto a ejecutar las obras y asumir parte del coste»

DURANGO | Tras conocer que ETS ha declarado los antiguos terrenos del trazado de tren como «innecesarios» que esto será un primer paso para de ceder al Ayuntamiento de Durango para convertirlo en una vía verde, desde el PNV han valorado como una «buena noticia», pero lamentan que «ahora seamos los y las durangarras los que tengamos que pagar íntegramente el coste de las obras presupuestado en 1 millon de euros».
Señalan que por el momento, no consta que el Gobierno vasco haya cedido «siquiera» el uso, ni se sabe cuándo, ni para cuánto tiempo tendrá lugar. «¿Para cuánto tiempo se cederá el uso del terreno por el Gobierno vasco? ¿Qué garantía tendremos los durangarras de poner dinero público en un terreno que no es de Durango? ¿Qué garantías se nos ofrece por el equipo de gobierno a los durangarras sobre dicha cesión?», preguntan los jeltzales.
Según el PNV, en el acuerdo inicial el Gobierno vasco estaba dispuesto a ejecutar las obras y asumir parte del coste, las condiciones y obligaciones de cada uno estaban «perfectamente recogidas», sin embargo «ahora el equipo de gobierno está dispuesto a asumir el coste íntegro de la recuperación de la traza sin firmar ningún convenio, ni acuerdo legalmente validado que nos otorgue una seguridad jurídica».
Además, señalan que siguen sin entender que este equipo de gobierno «siga empeñado en cerrar la puerta a la posibilidad de construir un Centro de Salud de Alta Resolución en el PERI Ferrocarril” ha explicado la concejala jeltzale Josune Escota.
Hace apenas un mes el PNV de Durango instaba al equipo de gobierno a dar los pasos necesarios para la recuperación del trazado ferroviario a su paso por Durango, una deuda pendiente «desde hace muchos años» con los durangarras y que era parte del acuerdo alcanzado previamente para el soterramiento del ferrocarril y la reurbanización del espacio del PERI, que se articuló a través de un convenio que podría estar ejecutado hace ya años. Sin embargo el PNV culpa a EH Bildu y Herriaren Eskubidea-Podemos de su paralización «mediante la judicialización del mismo».
Según ese acuerdo original era ETS quien acometía las obras y financiaba parte de las mismas “debido a la deficiente gestión de este equipo de gobierno será la ciudadanía durangarra quien lo tenga que pagar íntegramente y todo por no dar su brazo a torcer y reconocer que el acuerdo anterior era más beneficioso para Durango”.
Recuerdan también que según el preacuerdo alcanzado por EH Bildu y Herriaren Eskubidea-Podemos, «que sigue sin tener ninguna validez legal, despatrimonializaria Durango al ceder al Gobierno vasco» también Pinondo Etxea y el antiguo hospital de San Agustín. Los jeltzales insisten en mantener el patrimonio así como la posibilidad de construir un Centro de Salud de Alta Resolución, tipo Hospital de Gernika en el PERI Ferrocarril.
Que nos estais contando Mireia, si querias que el pueblo de Durango asumiera el costo del derribo del Gaztetxe. Y dejar de dar la txapa con el Centro de Salud de Alta Resolución que ya vemos lo que esta haciendo el PNV con la sanidad de este pais.
Pa cuando un hospital en Durango? Durangaldea ya cuenta más de 100000 habitantes por lo cual ya es una necesidad para la la comarca.
Señora Escota. En el acuerdo del PNV con ETS ¿Cuantos millones debía de pagar Durango a ETS por los terrenos liberados del trazado?. No somos tont@s. No sé si creéis que somos tont@s.
Como no lo vas a decir lo digo yo : 2.588.803,80
Y cuanto le va a costar a este equipo si su proyecto se aprueba?
Lo pone en la noticia. Para una verdad que decís…
El 1.000.000€ es solo por el trazado y lo demás, donde están los números?
?
El PNV preferiría que las vías siguieran muertas del asco en mitad de Durango. En 3 años ildu y Herriaren Eskubidea han logrado lo que el PNV no hizo en 10. El PNV sigue mintiendo, engañando y defendiendo las 5 torres.
De verdad, que despistadas andáis!