dotb Durangaldeko Telebista

Mañaria aprueba la ordenanza para convertir los locales vacíos en viviendas

Las nuevas residencias estarán reguladas como viviendas tasadas municipales

Esta semana se aprobaba la ordenanza

MAÑARIA | El Ayuntamiento de Mañaria comenzó a desarrollar hace años una normativa para convertir los locales vacíos en viviendas que esta semana ha entrado en marcha, tras la publicación de esta ordenanza en el boletín de Bizkaia. Se trata de la aprobación de forma definitiva que posibilita la regulación del cambio de uso de locales ubicados en el centro de la localidad en una vivienda. Un proceso que se debatió en el pleno del pasado año y que esta semana ha entrado en vigor. Argumentan desde la administración local que para desarrollar esta actuación se ha tenido en cuenta que la mayor parte de la población vive en el núcleo del municipio, en una localidad donde en los últimos años se han promocionado pocas casas nuevas. “Además personas con pocos recursos y en general la gente joven, tienen muy pocas posibilidades de adquirir una vivienda. Una solución es la implantación de vivienda en locales de planta baja de edificios cuyo uso principal sea residencial, siempre y cuando se cumplan una serie de requisitos”, explican fuentes municipales. Según explicaba ayer la alcaldesa Ainara Otxotarena “en un principio cuando se empezó a desarrollar la normativa se acotó a varias calles nada más. Pero después de recibir una petición se estimó oportuno abrir la posibilidad del cambio de uso de los locales a todo el núcleo urbano local”.

La normativa recoge que estas nuevas viviendas estarán sujetas al régimen de viviendas tasadas municipales, es decir, el Ayuntamiento participará en el incremento del valor que el cambio de uso genera en los locales. Así, el precio máximo de venta por cada metro cuadrado útil de la vivienda y la renta por alquiler serán los que se fijen en la Ordenanza General Reguladora de la Vivienda Tasada Municipal de Régimen Especial.

Los locales deberán estar ubicado en el centro urbano

Además aquellas personas interesadas en convertir un local en una vivienda deberán también tener en cuenta que estos espacios tendrán que estar ubicados en suelo urbano consolidado y deberán estar situados en edificaciones residenciales. La nueva ordenanza recoge también que el uso del local no podrá ser garaje o trastero y tampoco deberán estar situados en zonas inundables.

Para que el cambio de uso pueda ser autorizado, el local deberá contar o tener posibilidades de contar con las condiciones de habitabilidad establecidas en el decreto del Gobierno vasco en torno a los metros útiles disponibles. Asi se, según lo establecidos, se estiman desde una superficie de 25 metros cuadrados útiles para una casa con una persona residente y hasta 60 metros cuadrados para cuatro personas que deseen vivir en la misma.

En cuanto a las fachadas, se permitirá la colocación de elementos de seguridad como persianas, contraventanas, verjas, etc pero quedará prohibido el tendido de ropa directamente en las fachadas que dan a la vía pública.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.