dotb Durangaldeko Telebista

Osakidetza centrará los test de contactos estrechos solo en colectivos vulnerables

Euskadi registró 11.923 positivos, la tasa de sitúa en los 6.844 casos por cada 100.000 habitantes a 14 días

Nuevo protocolo de nuevos contactos estrechos

EUSKADI.- Ayer se registraron 11.923 casos nuevos en la CAV de  29.158 de test realizados. La tasa a dia de hoy se sitúa en los 6.844,35 casos por cada 100.000 habitantes a 14 días.

La presión hospitalaria se mantiene con 792 personas hospitalizadas, 139 de ellas en la UCI y 653 en planta. Ayer se diagnosticaron 11 923 casos positivos y  se realizaron 29 158 pruebas diagnósticas.

«La situación no ha cambiado ni la tendencia», ha dicho la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, en su comparecencia este martes tras el Consejo de Gobierno para informar de la situación epidemiológica en Euskadi a causa de la covid-19.

Por otro lado, el índice de reproducción y la razón de las tasas siguen por encima del uno, aunque con tendencia a la baja. «Habrá que esperar a ver si se confirma esta tendencia o si es algo puntual. Así que prudencia», ha subrayado.

La Consejera de Salud, Gotzone Sagardui, ha comparecido esta mañana en rueda de prensa para dar cuenta sobre las últimas pautas acordadas para los “contactos estrechos”, así como de los datos epidemiológicos y asistenciales y de vacunación en Euskadi.

En este sentido, Sagardui ha informado que desde el Departamento de Salud se están dando pasos para llegar de una manera más fácil y eficaz a los colectivos más vulnerables, que son quienes realmente están sufriendo las consecuencias más graves de esta sexta ola.

Tal y como ha explicado, hasta ahora, se pedía que todas aquellas personas consideradas contacto estrecho de un caso positivo, se lo notificaran a Osakidetza para que ésta le enviara cita para una prueba diagnóstica vía SMS. Ahora, en cambio, se va a acotar ese grupo y únicamente se realizará una prueba diagnóstica a contactos estrechos de colectivos vulnerables:

  • Personas de 70 años o más
  • Personas Inmunodeprimidas
  • Mujeres embarazadas
  • Personas no vacunadas
  • O aquellas personas que tienen registrada una enfermedad crónica moderada-grave (diabetes de larga evolución o con mal control, enfermedad hepática crónica, enfermedad renal crónica… por ejemplo.)

El resto de la población deberá extremar las medidas de prevención y permanecer vigilante ante la aparición de síntomas. 

¿Cómo pedir cita diagnóstica?

Por otro lado, también ha informado que Osakidetza facilitará la accesibilidad al sistema para realizarse pruebas diagnósticas a personas de colectivos vulnerables de forma que puedan obtener sin demora una cita para que se les realice una prueba diagnóstica mediante tres maneras diferentes:

  • A través del formulario de la web en el apartado ¿Cómo actúo? de Euskadi.eus
  • Llamando al centro de salud.
  • Y, además, Osakidetza habilitará una VÍA DIRECTA través del apartado CITA PREVIA. Es el apartado donde se coge cita para consulta con el personal de atención primaria, o para vacunación… ahora también, tendrán la posibilidad de solicitar cita para PRUEBA DIAGNÓSTICA.

Para finalizar, Sagardui ha informado que la situación epidemiológica de Euskadi no es buena y por ello, ha animado a vacunarse a aquellas personas que por el motivo que sea, no lo han hecho todavía. “Osakidetza sigue abierta a todas aquellas personas que aún no se haya vacunado. Por favor, están a tiempo: ¡vacúnense!”, ha recalcado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.