Zaldibar Argitu ha organizado para hoy un acto conmemorativo en Eizaga, donde han recordado a los trabajadores fallecidos

ZALDIBAR | Hoy lunes, 6 de febrero, se cumplen tres años del derrumbe del vertedero de Zaldibar que costó la vida a Alberto Sololuze y Joaquín Beltrán. Concremante hoy se ha llevado a cabo un acto conmemorativo en el barrio de Eizaga, donde se ha recordado a los dos fallecidos en 2020.
Pocos se podían imaginar que aquel primer estruendo que se pudo escuchar sobre las 14:00 horas del 6 de febrero de 2020 y que cortaba la AP-8 en ambos sentidos, fuera a convertirse en uno de las catásfrofes medioambientales más importantes de la comarca. A partir de ese momento se suceden los acontecimientos tras conocer que la ladera del vertedero situado metros arriba se había desplazado arrastrando a dos trabajadores. Un importante dispositivo se puso en marcha para intentar localizar a Alberto Sololuze y Joaquín Beltrán. Sin embargo la inestablidad del terreno provocó que las labores de búsqueda se tuvieran que suspender hasta en tres ocasiones. Mientras se creaba la plataforma Zaldibar Argitu y se llevaban a cabo movilizaciones en Zaldibar, Eibar y Ermua, recordando a los trabajadores sepultados y pidiendo que se aclararan las circunstancías.
Días después del desastre, el 9 de febrero, Ekologistak Martxan alerta de la posibilidad de que entre los residuos industriales que se almacenaban en el vertedero de Zaldibar hubiera restos de lindano, material considerado altamente tóxico. Así, días después, los análisis detectan también dioxinas en el aire en proporciones cuarenta veces superiores a los normales, originadas en los fuegos en el vertedero y provocan el cierre de los patios de las escuelas de Zaldibar, Ermua y Eibar.
No fue hasta principios de abril cuando se encuentra entre los escombros en coche de Alberto Sololuze y en agosto se halla un resto óseo que tras los analisis de ADN se pudo confirmar que correspondían a Sololuze. Ese mismo mes se llevó a cabo en Markina el entierro de este primer fallecido en el vertedero. Mientras Joaquín Beltrán continuaba desaparecido.
Mientras continuaban las diligencias judiciales en Durango. La Ertzaintza detiene el 21 de julio de 2021 a tres altos cargos de la empresa Verter Recycling 2002, propietaria del vertedero de Zaldibar. Los ayuntamientos de Zaldibar, Eibar y Ermua dedicieron personarse como acusación particular, al igual que la plataforma Zaldibar Argitu. El Juzgado de Instrucción número 1 de Durango inicia a finales de enero 2021, la causa contra la empresa Verter Recycling y tres de sus responsables por un presunto delito ambiental ocasionado como consecuencia del derrumbe del vertedero.
En la víspera del primer aniversario, la familia de Joaquín Beltrán pide que no se selle el vertedero sin haber encontrado a Joaquín. Aún asi fue clausurado definitivamente el 31 de agosto de 2021. Días después los acusados llegan a un acuerdo con la fiscalía.
Ya en 2022, el juzgado de Durango investiga a tres técnicos medioambientales del Gobierno vasco en el caso del desprendimiento del vertedero de Zaldibar.