La muestra presenta obras de 12 profesores artistas de Bellas Artes de la UPV, que desde la plástica plantean interrogantes sobre nuestra forma de vida

AMOREBIETA-ETXANO | La Sala de Exposiciones de Zelaieta acogerá entre el 30 de octubre y el 17 de noviembre la exposición «Hábitat Estructuras». La exposición reúne obras de 12 profesores y profesoras de varias generaciones de Bellas Artes de la UPV/EHU con obras en torno a la plástica sobre la vida contemporánea: pinturas, grabados, fotografías y esculturas. Esta exposición acerca a la comunidad su preocupación por los modos de habitar el territorio. “Pretendemos acercar a los espectadores nuestra preocupación en torno a estos conceptos para plantear una reflexión colectiva y acercar el arte y la arquitectura al público en general”, detallan desde el colectivo.
En 2022 tuvo lugar la exposición “Habitar-Bizi” realizada dentro de la convocatoria BOSTEKO 2022, en la que Izaskun Alonso Saratxaga, Mikel Garate Aracama y Jorge Rubio Pinedo fueron protagonistas, y Julen Araluce Hernando y Amparo Lozano Sancha actuaron como comisario y comisaria, todos ellos docentes de la facultad. Este año, de nuevo se juntan para seguir ahondando sobre el mismo tema y se unen en esta investigación a otros compañeros: Xabier Agirre, Marta Barandiaran, Fernando Baceta, Juan Crego, Mikel Garate, David García, Waldo González y Fernando Mardones.
Izaskun Alonso Saratxaga y Amparo Lozano Sancha, como comisarias y también artistas participantes de la exposición proponen bajo el título La construcción y el hábitat “una reflexión sobre la arquitectura que nos rodea y sus significados». Se abren numerosos temas en torno a la arquitectura, tanto formalmente, dando a conocer estructuras, planos y edificios, como a nivel simbólico, en cuanto al habitar y a los modos de hacerlo. La arquitectura nos muestra construcciones, nos habla de ingenio, nos permite conocer el pasado… pero también nos habla de sus habitantes, añadiendo una dimensión política, económica y social e incluso una búsqueda de soluciones para la superación de los desequilibrios sociales y ambientales mediante la construcción de nuevas formas de relacionarse los unos con los otros y con el medio que nos rodea”.
Visitas guiadas
Quien desee ver la exposición de forma especial, tiene la oportunidad de hacerlo el 8 de noviembre, en sendas visitas guiadas dirigidas por las comisarias Izaskun Alonso y Amparo Lozano. En euskera la visita tendrá lugar a las 18:00, conducida por Alonso, y en castellano a las 19:00, conducida por Lozano. La exposición se ha organizado de forma coordinada con los Ayuntamientos de Barakaldo y Sestao.