dotb Durangaldeko Telebista

Descubren nuevos restos arqueológicos en el entorno de San Pedro de Tabira

Se trata de una ‘anomalía’ rectangular y trabajan en diferentes hipótesis para identificarlo

Los primeros resultados del estudio se han dado esta mañana en la iglesia de Tabira.

DURANGO | El pasado 29 de marzo el equipo de la Universidad Complutense C.A.I., encabezado por Javier Vallés Iriso, realizó una prospección geofísica en el entorno de San Pedro de Tabira.  Los estudios realizados han podido establecer la existencia de restos arquitectónicos que se encuentran en fase de estudio documental cartográfico y fotográfico. En este sentido, se han detectado los servicios de gas, agua, etc. con absoluta claridad. «Frente a la puerta de la iglesia San Pedro se reconoce con nitidez una anomalía cuadrangular de aproximadamente 9,5 x 7,5 metros; son los cimientos de una construcción derruida«, ha explicado Luis Valdés, el doctor y miembro de la Real Academia de Historia. 

A la espera de poder establecer un uso y una fecha definitivos para la estructura hallada, los encargados de la investigación manejan dos hipótesis: que sea fundamental de la torre del señor de Durango o que sea la ermita primitiva, que luego se desplaza a la posición de la iglesia actual. «Hemos encontrado una anomalía rectangular; algo deseado, pero no esperado que requiere de mucho estudio. Son cimientos de una construcción derruida. Nos quedan dos o tres meses de trabajo documental de análisis de las imágenes y los números que han ido apareciendo. De momento, son todo hipótesis y nos faltan muchas cartas. A la vez que tengamos nuevas noticias y certezas lo iremos comunicando al Ayuntamiento«, han asegurado los responsables del estudio.

El entorno de la iglesia es complejo por su estado actual en el que se suman el asfalto, la loseta, lajas cantos y jardines, lo que condiciona el filtrado de los datos obtenidos. Las anomalías están georreferenciadas, la interpretación se encuentra en la fase de los procesos del filtrado y depurado avanzados. «El estudio está al comienzo de un proceso que intuimos va a ser interesante y para el que cualquier foto o dato sobre el edificio nos será muy interesante», ha solicitado Valdés. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.