dotb Durangaldeko Telebista

[dotb.eus] Elorrio estrena el documental sobre la diversidad cultural del municipio

En Elorrio viven 371 personas de fuera del Estado español
El documental gira en torno a personas que han venido a vivir a Elorrio

ELORRIO.- Tras la «Guía de Recursos» para las y los recién llegados a la localidad, el ayuntamiento de Elorrio sigue trabajando la diversidad cultural en sus diferentes vertientes y hoy se estrena un documental sobre aquellas personas que desde diferentes puntos del mundo han venido a vivir a Elorrio. El documental contará las experiencias de ocho personas diferentes, y la grabación correrá a cargo de la fundación Ipes.

Bajo el título ‘Mundutik Elorriora, Elorriotik Mundura’ (‘Desde el Mundo hacia Elorrio, Desde Elorrio hacia el Mundo’), el documental se estrenará hoy 15 de diciembre,a  las 18,30 en el Arriola Kultur Aretoa. En dicho documental se incluyen las vivencias de ocho personas que llegaron a Elorrio desde distintos puntos del mundo en busca de una nueva vida. El músico Enekora ofrecerá algunas canciones y habrá un sketch teatral. Por último, responsables municipales explicarán el trabajo realizado hasta ahora.

Las y los responsables municipales han querido resaltar el concepto de la convivencia: “El trabajo que hemos hecho durante este año quiere mostrar las vivencias que han tenido nuestras vecinas y vecinos para llegar a vivir una nueva vida entre nosotros. Muchas veces viven puerta con puerta y en algunos casos apenas les conocemos. Queremos que el acto del viernes sirva como punto de encuentro de sentimientos, para conocer desde más cerca a aquellos que muchas veces vemos lejanos”, señalaba Txus Arrieta, concejal de Políticas Sociales.

Según los datos del 2016, en Elorrio viven 371 personas de fuera del Estado español. Tras un trabajo de campo que ha durado cerca de un año, la fundación Ipes ha elaborado un diagnóstico a través de testimonios de distintas personas de la localidad, tanto migrantes como personas nacidas en Elorrio. “Detrás de las estadísticas hay personas. Y siempre nos topamos con personas que dejan atrás los números y tienen un pasado, un presente y un futuro. Partiendo de esa base, hemos planificado un plan de acción para ir mejorando la convivencia”, han explicado Ruben Nieto y Andrea Heuschwid, miembros de Ipes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.