Empleo, emprendizaje, formación y divulgación son los objetivos principales de esta línea de actuaciones interinstitucionales

DURANGALDEA.- La Diputación Foral de Bizkaia y los ayuntamientos que componen la comarca de Durangaldea trabajan conjuntamente desde hace años en la creación de una agenda de acciones que respalden y apoyen a las personas jóvenes bajo una perspectiva amplia, integradora e interrelacionada. Nuevamente se apuesta por esta estrategia coordinada con la firme intención de cubrir las necesidades del público joven.
Empleo, emprendizaje, formación y divulgación son los objetivos principales de esta línea de actuaciones interinstitucionales que se llevarán a cabo bajo la optimización y racionalización
de los recursos, de tal forma que se permita un equilibrio territorial común. Los formatos
innovadores, la adaptabilidad y la consecuente incidencia en los Objetivos de Desarrollo
Sostenible son las claves de esta propuesta que promete tener a la ciudadanía joven muy
activa.
Durante los próximos meses Gaztedi Durangaldea llevará a cabo diferentes programas enfocados en la incorporación y dinamización de las personas jóvenes y en el refuerzo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
● I´m Bizi 2020 se digitaliza en su nueva edición, manteniendo el objetivo de orientar a estudiantes de ESO, FP y Bachillerato en su transito a la vida laboral.
● Precious Plastic Durangaldea es el proyecto más enfocado al cuidado del medioambiente, buscando la concienciación de la juventud sobre el uso del plástico mediante nuevas tecnologías.
● La actividad “Haurren eta Gazteen Aisialdiko Jardueren Dinamizazioa” se centra en el fomento del euskara y la formación de perfiles monitores de tiempo libre.
● Alkarregaz Eraikiz es el programa dirigido a la empleabilidad joven mediante la colaboración con agentes de empleo de la comarca y los centros educativos.
● Además, se reforzarán las charlas en formato píldora para tratar aspectos que interesan al público joven.
El programa contará con I´m bizi, la cita anual que reúne a estudiantes de los centros educativos de Durangaldea para poner el foco en la orientación laboral mediante un proceso de innovación participativa y la información de nuevas tendencias. Este año, además, el evento cuenta con
una importante novedad: su formato digital, que permitirá trabajar de manera más directa en las competencias digitales y transversales. Sí se mantiene el concurso por equipos, donde las personas que participen deberán realizar proyectos propios mediante la metodología Desing Thinking que ayuden a dar respuesta a problemas reales de su entorno. La mejor propuesta se hará con el premio.
Por su parte, el programa Precious Plastic Durangaldea nace de la iniciativa homónima a nivel internacional, una acción a favor del medioambiente de carácter ciudadano que apoya las iniciativas contra el plástico. Para ello, en el marco del programa Precious Plastic Durangaldea se coordina a grupos de jóvenes que, de manera organizada, realizarán todas las fases del proceso: recogida organizada de plásticos, diseño de productos, fabricación, difusión en redes sociales, etc. De este modo, se consigue una concienciación por parte de la juventud del Duranguesado, al mismo tiempo que se fomenta el uso de nuevas tecnologías y desarrollo competencias transversales.
La tercera de las propuestas de Gaztedi durangaldea es “Haurren eta Gazteen Aisialdiko Jardueren Dinamizazioa”. La intención es crear perfiles adecuados de fácil salida laboral, como es el caso del profesional dinamizador de actividades de tiempo libre. A su vez, se pretende incrementar la oferta de formación en euskera dirigida a jóvenes de la comarca, al mismo tiempo que adquiere un título que les facilita el aprendizaje en competencias relacionadas con la organización, dinamización y evaluación de actividades de tiempo libre educativo dirigidas a la infancia y la juventud. De este modo, se podrán cubrir las necesidades de personal cualificado para las actividades de ocio de los ayuntamientos, asociaciones y centros educativos de la comarca.
A estas acciones se suma Alkarregaz eraikiz, otro modo de fomentar la empleabilidad de jóvenes mediante la colaboración entre los agentes de empleo de la comarca y los centros de formación para apoyar los itinerarios de inserción laboral de las personas menores de 29 años. Por último, Gaztedi Durangaldea hará mayor hincapié en la labor divulgativa mediante charlas en formato píldoras que traten aspectos de interés para el público joven, profesional y para padres y madres. Todo ello permitirá incidir en algunos Objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda Europea 2030, como son, por ejemplo, el garantizar una educación inclusiva y de calidad, lograr la igualdad entre los géneros y promover el crecimiento económico sostenido y el empleo pleno y productivo. Una propuesta de Gaztedi Durangaldea que reforzará a jóvenes con ganas de impulsar su carrera profesional de modo más diverso, comprometido y adaptativo.