«No nos conformaremos con una actitud pasiva, la sociedad está demandando más concienciación social, más ayuda a las víctimas y más castigo a los infractores», ha adelantado esta mañana en la presentación

DURANGO.- La presentación ha tenido lugar esta mañana en Bilbao. La durangarra Rosa Trinidad, tras muchos años liderando la asociación Stop Accidentes, se embarca en nuevo proyecto impulsando «Stop violencia vial -Bide indarkeria Stop».
«Queremos daros a conocer la creación una nueva asociación en Euskadi que lleva por nombre: asociación vasca para la defensa de la seguridad vial STOP VIOLENCIA VIAL/ Bide segurtasunaren defentsarako Euskal elkartea STOP BIDE INDARKERIA», ha señalado ante los medios Trinidad esta mañana.
«Esta Asociación la componemos un grupo de personas que tenemos inquietudes en común, y que nace con el compromiso de apostar por la vida. La mayoría de sus miembros somos personas que hemos vivido muy de cerca las tragedias que ocurren en las carreteras, tristemente sabemos y conocemos lo que supone perder a un ser querido de una manera brutal y absurda. Por ese motivo nuestro objetivo es y será luchar para conseguir 0 fallecidos por Violencia Vial», ha subrayado.
«A veces se dice, objetivo cero fallecidos por accidentes de tráfico en nuestras carreteras, y eso es una utopia, un accidente es: un suceso eventual o acción que resulta de un daño involuntario a las personas o las cosas, lo que si podemos pedir y decir es que queremos 0 fallecidos por violencia vial y este es un objetivo alcanzable que con la ayuda de todos debemos intentar conseguir«, ha añadido.
Trinidad ha adelantado que no se conformaran «con una actitud pasiva, la sociedad está demandando más concienciación social, más ayuda a las víctimas y más castigo a los infractores, peticiones con las que estamos totalmente de acuerdo y que entre otras, forman parte de nuestras reivindicaciones».
«A veces se dice, objetivo cero fallecidos por accidentes de tráfico en nuestras carreteras, y eso es una utopia, un accidente es: un suceso eventual o acción que resulta de un daño involuntario a las personas o las cosas»
Reivindicaciones de la nueva asociación
Primero educación
Partiendo de que la educación en general es la base en todos los ámbitos de la vida, también la educación vial debería estar incluida en el curriculum escolar, hay que comenzar a construir desde abajo, todos somos usuarios de las vías, niños, jóvenes, mayores, ciclistas, motoristas, conductores de vehículos y todos, debemos de aprender a convivir. Que nuestros pequeños crezcan con una serie de conocimientos y valores para que cuando lleguen a ser conductores entiendan que este es un acto de una gran responsabilidad.
Dentro de esta área STOP VIOLENCIA VIAL hoy comenzamos a trabajar en el programa de educación vial del Ayuntamiento de Durango, ya que hemos sido los adjudicatarios y lo llevaremos a cabo a lo largo del curso escolar, y como es lógico, también colaboraremos en la semana de la movilidad que comienza mañana.
La atención a las víctimas y sus derechos
Es sumamente importante, que se tengan en cuenta las necesidades de las víctimas, la victima debe de estar en el centro del proceso judicial.
En octubre del 2.015 entro en vigor el Estatuto de la Victima y en el preámbulo dice:
La finalidad de elaborar una ley constitutiva del estatuto jurídico de la víctima del delito, es ofrecer desde los poderes públicos una respuesta lo más amplia posible, no sólo jurídica sino también social a las víctimas, no sólo reparadora del daño en el marco de un proceso penal, sino también minimizadora de otros efectos traumáticos en lo moral que su condición puede generar, todo ello con independencia de su situación procesal.
Por ello, dicho Estatuto, en línea con la normativa europea en la materia y con las demandas que plantea nuestra sociedad, pretende, partiendo del reconocimiento de la dignidad de las víctimas, la defensa de sus bienes materiales y morales y, con ello, los del conjunto de la sociedad.
Con el Estatuto, España aglutina en un solo texto legislativo, el catálogo de derechos de la víctima, de un lado transponiendo las Directivas de la Unión Europea en la materia y, de otro, recogiendo la particular demanda de la sociedad española.
Aunque este Estatuto se puso en marcha hace unos años, no siempre se aplica correctamente.
La victima necesita ser escuchada, atendida y resarcida, no solamente a nivel económico, sino también moral y socialmente.
Debo decir que con relación a la atención de las víctimas, Euskadi es la única comunidad que ofrece este servicio, de manera presencial, existen las oficinas de atención a la víctima, que están ubicadas en los palacios de justicia de las tres capitales, este es un servicio del departamento de justicia de Gobierno Vasco, donde son atendidas las víctimas de un delito… puede ocurrir y ocurre que la ley no siempre contempla todas las tragedias como delitos y ahí existe una laguna, tras detectarla y hablarlo con la entidad que lleva a cabo este servicio, vamos a firmar un convenio con dicha entidad, por el cual también atenderán a las víctimas que no tengan un delito, que les derivemos desde nuestra asociación. Importante y un paso hacia adelante, aunque con el tiempo debería ser una prestación que también se ofreciera desde el propio servicio oficial.
Más castigo para los infractores
Cuando pedimos más castigo para los infractores, es porque consideramos que tenemos unas leyes muy benevolentes, cuando alguien arrebata la vida a otra persona por su irresponsabilidad debe de pagarlo con penas de prisión, a la sociedad hay que decirle que ese tipo de comportamientos serán castigadas con mucha más dureza de lo que lo son a día de hoy.
Afortunadamente hemos avanzado con las cifras de fallecidos, en comparación con las que había hace unos años, aunque no nos tenemos que conformar, aún nos queda mucho camino por recorrer, la gran mayoría de las vidas que se pierden en las carreteras se podrían haber evitado, el causante de esas tragedias, principalmente es el factor humano, el exceso de velocidad, las distracciones, el consumo de alcohol o drogas… todas las personas conductoras conocemos cómo debemos de utilizar el vehículo, y en qué situaciones no se debe de conducir, y quien a pesar de ello lo hace y mata a otra persona, debido a su irresponsabilidad, este hecho debería de estar penado por la ley mucho más severamente. La sociedad debe de saber que este tipo de actitudes al volante no se van a consentir, un vehículo en manos de una persona irresponsable es un arma de matar y como tal debe de ser contemplado legalmente. Queremos penas de prisión para los delincuentes viales y por supuesto una vez que hayan cumplido con su pena, hay que reeducarles, hay que hacerles ver el daño tan inmenso y gratuito que hacen, destrozando vidas y familias para siempre.
Por lo tanto queremos que se modifique el código penal, en el año 2.015 sufrimos un gran retroceso en cuanto a derechos de las víctimas, el pasado año hubo una reforma con la que se intentó aplacar de alguna manera el descontento de la sociedad, pero lo consideramos insuficiente, se deben de seguir realizando reformas que vayan en favor de las víctimas y en contra de los delincuentes viales.
Otra reforma que solicitamos es la ley de enjuiciamiento criminal, concretamente el auto de sobreseimiento libre, este sin una mínima instrucción e investigación vulnera los derechos más fundamentales de los ciudadanos.
También pedimos que nuestras carreteras estén en las mejores condiciones posibles, que se invierta en guarda railes.
Tomemos como referencia los países del norte de Europa que van por delante de nosotros y aprendamos de sus políticas.
Queremos ser el hilo conductor entre los ciudadanos y nuestros políticos, para trasladar las inquietudes de la sociedad y propuestas de mejora
Resumiendo y para finalizar decir que queremos apostar por la vida, a los medios de comunicación os pedimos vuestro apoyo para haceros eco de nuestras reivindicaciones