dotb Durangaldeko Telebista

Durangaldea registró 3.296 delitos el pasado año, un 17% más que en 2021

Durango, donde la tasa de delitos sube un 15%, contabiliza 439 infracciones más de la policía local en 2022, 352 de hurtos y robos

Aumento de la tasa de delitos por cada 1.000 habitantes GRAFISMO: Unai García

DURANGALDEA | Ayer lunes el departamento de Seguridad hizo públicos los datos de las infracciones penales con respecto al año pasado. Si la semana pasada se conocía que en Durango los robos y hurtos habían subido un 50,16%, en esta ocasión se han conocido los datos de todos los municipios de Durangaldea. En total se registraron 3.296 denuncias, un 17% más que el pasado año cuando se contabilizaron 2.724 infracciones.

Durango, 54,31 de tasa de infracciones penales

En el caso de las poblaciones con más habitantes de Durangaldea hay que sumar los datos que Seguridad ha hecho públicos que corresponden a las policías locales. Asi a los 1.169 delitos registrados por la Ertzaintza en Durango hay que sumales otros 439 del año pasado, 352 corresponden a hurtos y robos, con un computo total de 1.608 infracciones. Del informe destaca también que los casos de robo con violencia o intimidación suben de 22 a 64 denuncias, 

En Amorebieta la policía local suma 535 denuncias más a las otras 500 registrados por la Ertzaintza. En el caso de Ermua no se contabilizan los datos de su policía municipal.

A nivel de Bizkaia la tasa de delicuencia también ha subido, pero destaca Durango, junto a Bilbao, como una de las poblaciones donde más ha subido por encima de los valores registrados antes de la pandemia. Concretamente un 15%, situándose en el 54,3 por cada 1.000 habitantes.

Delitos por municipios en Durangaldea (sin datos de la políca local en Amorebieta y Durango) FUENTE: Ertzaintza

3 comentarios en “Durangaldea registró 3.296 delitos el pasado año, un 17% más que en 2021”

    1. Totalmenente de acuerdo, tenemos policia municipal, tenemos ertzaintza y cuando les vemos patrullar por las calles? Hace falta que se les vea por la calle patrullando y no pasando con el coche .no sera por falta de efectivos porque entre un grupo y otro creo que se podria tener a la poblacion un poco mas segura.

    2. ¿Y dónde está la Ertzaintza? Porque no se les ve ni en el coche. De hecho, en Amorebieta, Ermua, Otxandio,… suben aún más los delitos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.