dotb Durangaldeko Telebista

Durango vende el 61% de los ‘psicobonos’ disponibles hasta el 30 de noviembre

El Ayuntamiento ha confirmado que se volverá a reeditar el programa próximo año

El programa finalizará el 30 de noviembre

DURANGO | El Consistorio puso a la venta el pasado 1 de junio 2.222 Psicobonos a disposición de la juventud con el objetivo de cuidar la salud mental de las y los durangarras de 14 a 35 años. Un programa pionero impulsado por el Ayuntamiento de Durango y que cuenta con la colaboración del Colegio de Psicología de Bizkaia, al que finalmente se han adherido 17 psicólogas y cuya campaña finalizará el próximo 30 de noviembre.

Hasta ahora se han vendido 1.355 bonos, lo que supone casi el 61% de los 2.222 dispuestos hace cuatro meses. Una valoración muy positiva que ha llevado a las y los responsables municipales a decidir renovar el programa el año que viene.

El programa está dirigido a las y los 6.862 durangarras con edades comprendidas entre los 14 y 35 años, donde se quiere fomentar la atención psicológica individualizada a las personas que, por diferentes causas, precisen de un tratamiento.

En concreto, permite que la ciudadanía en este tramo de edad pueda disponer de un máximo de 10 sesiones personalizadas de apoyo psicológico durante el año 2023. La atención se lleva a cabo por los y las psicólogas clínicas o sanitarias que ejercen su actividad profesional en el municipio de Durango. Se ha establecido un precio por sesión de 50 euros, de los cuales el o la joven abonará el 10% de su coste (5 euros), el resto será subvencionado por el Ayuntamiento de Durango. Para ello, el Ayuntamiento habilitó una partida de 100.000 euros, para una venta máxima de 2.222 bonos.

La campaña 2023 finalizará el próximo 30 de noviembre, fecha a partir de la cual no se podrán adquirir nuevos bonos. Y no se devolverá el importe de los bonos no utilizados, ni servirán para próximas campañas.

Las personas solicitantes tienen a su disposición el listado de profesionales en psicología clínica y sanitaria convenidos con el ayuntamiento para la ejecución del programa. Las y los jóvenes pueden elegir a qué profesional acudir quien, tras la realización de una primera evaluación diagnóstica, indicará la duración de la intervención, sin que esta supere el número de 10 sesiones subvencionadas por el Ayuntamiento.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.