Cuatro grandes instalaciones conforman la nueva oferta cultural de Angurreta para disfrutar del arte y la naturaleza

MAÑARIA | Existen lugares mágicos que no necesitan de ninguna intervención humana para destacar en nuestro imaginario personal. En cambio existen otros que pasarían desapercibidos si no fuese por dicha intervención. Este es el caso de Angurreta Harrobia Arte Espazioa: una antigua explotación minera, un paraje en plena naturaleza que se convierte en excepcional gracias a la intervención humana.
Tadanori Yamaguchi ha concebido su intervención como una instalación de varias esculturas que sirven para disfrutar del arte y la naturaleza, y al mismo tiempo expandir nuestra mirada. Las cuatro piezas expuestas quieren ser testigos del paso del tiempo.

Tadanori Yamaguchi, es un artista japonés (Nagoya, 1970), cuyos proyectos de arte público se caracterizan por una profunda síntesis expresiva y una exquisita sensibilidad estética, producto de su naturaleza de origen japonés. Su obra dialoga con el entorno y busca materializar el dinamismo de la naturaleza y el paso del tiempo.Las obras instaladas en Angurreta Harrobia Espacio de Arte, pretenden ser testigos del paso del tiempo y para conseguir dicho objetivo se ha realizado una estampación en aluminio de la superficie de la piedra. El proceso recuerda al de la impresión calcográfica, pero en este lance es la roca la que actúa como plancha matriz sobre la que se apoya el aluminio. Con dicha estampación se
transfiere a la escultura la morfología de la piedra, y se obtiene información sobre el proceso de explotación y transformación que ha sufrido la montaña.
Las esculturas son estructuras poliédricas irregulares delimitadas por caras poligonales irregulares con tres, cuatro o incluso cinco lados. Las obras se construyen encadenando figuras poliédricas que definen una red modular que adopta distintas formas para adaptarse al lugar para el que han sido concebidas. Cada una de ellas plantea un dialogo diferente con el espacio de la cantera, con los diferentes niveles y terrazas existentes o con el paisaje prestado. La forma de enlazar los diferentes planos de las obras genera una sensación de movimiento infinito, acentuado por el cambio ininterrumpido de la luminosidad de las caras al reflectarse en ellas la luz solar, generando un juego de luces y sombras dinámico.
Este formalismo estructural de carácter minimalista define de alguna forma una estética deconstructivista. En definitiva, una instalación ad hoc que respetando la memoria del lugar nos interroga sobre la durabilidad de las cosas, así como sobre realidad y representación.
Actos culturales y visitas
La asociación cultural Angurreta Harrobia ira organizando diferentes actividades culturales durante el año Angurreta Harrobia Espacio de Arte. Junto a la instalación artística de Tanadory Yamaguchi este es el programa para los próximos dos meses:
20 de mayo
– MEDIODÍA – Visita guiada para las personas de Mañaria con el artista Tandanori Yamaguchi
– ATARDECER – Concierto de Maite Arroitajauregi “Mursego” (con invitación para las personas que viven en Mañaria y amigos de la Asociación Cultural Angurreta Harrobia). Debido a la previsión del tiempo – riesgo de lluvia – el concierto se traslada a la Casa de Cultura Errose
Bustinza de Mañaria.
4 de junio
– Concierto del grupo de violochelos GEHI ZAZPI
8 de julio
– Performance de la mano del artista Koldobika Jauregi
Las visitas guiadas serán por encargo solicitándolas en la dirección de correo electrónico: angurreta@gmail.com. El precio será de 5 euros por persona. Por lo demás, cualquier persona de forma gratuita podrá visitar las instalaciones pero siempre acompañada por el personal de la asociación.
Tadanori Yamaguchi (Nagoya, 1970)
Es licenciado en Arte Creativo por la Universidad de Kyoto (Japón), y actualmente reside en Asturias. En 1997, participó en el taller Intervenciónes Contemporáneas en Patrimonio Arquitéctocnio, impartido a raíz del cual decidió viajar a España. Un año después, en 1998, repitió la estancia como investigador gracias a una beca del Ministerio de Asuntos Exteriores para desarrollar un proyecto en el Módulo de Artes Aplicadas a la Piedra de la Escuela de Arte de Oviedo. Ese mismo año es becado por el Museo de Escultura de Candás. Desde entonces ha realizado exposiciones colectivas e individuales en salas de exposiciones y museos de Asturias, León, Santander, Murcia, Madrid, Barcelona, Portugal, Londres y Japón.
Entre los premios recibidos, destacan en el año 2000, el concurso Advan Imaginación Arquitectónica de Tokyo; También ha ganado el I Premio en el concurso de proyectos de intervención artística “Madrid Abierto 2005”; el I Premio en la IV Bienal de Escultura de San Martín de Rey Aurelio y el premio del concurso de ideas para la Autovía Minera y Corredor del Nalón.
Angurreta Harrobia Espacio de Arte
Angurreta Harrobia Arte Espazioa es una cantera histórica del término municipal de Mañaria, situada a escasos metros del parque natural de Urkiola. El paraje se ha recuperado manteniendo la memoria de la antigua explotación minera, y se ha reconvertirlo en un nuevo espacio para el desarrollo de las nuevas prácticasartísticas contemporáneas, creando para ello la Asociación Cultural Angurreta
Harrobia y a su cabeza el artista Victor Arrizabalaga Algunas de las obras del artista Víctor Arrizabalaga se exponen allí, respetando el espacio natural. Los elementos más voluminosos de la cantera también forman parte del espacio artístico como exponente de su historia. La piedra que se sacaba de la antigua cantera fue conocida por su tono negro en forma de mármol, al que se le denominó «El Gris de Mañaria».
La instalación Huella del Tiempo está patrocinada por la Diputación Foral de Bizkaia y el Ayuntamiento de Mañaria. Por otro lado, ha contado con la financiación de los fondos NextGeneration de la Unión Europea y con el apoyo del Plan de Recuperación, Transformación y Resilencia del Ministerio de Cultura. Las empresas Aludium y Heidelberg Materials y Gerediaga Elkartea han sido colaboradores estrechos del proyecto.
desearía concertar una visita guiada de la obra del artista Yamaguchi para una asociación de mujeres de Bilbao.
Atentamente,
Esther Cea