La propiedad acepta costear el derribo del edificio y la administración acondicionará los terrenos para evitar las afecciones a la ciudadanía y vecinos colindantes

DURANGO.- El Ayuntamiento de Durango y las y los propietarios del edificio ‘Uribarri 23’ han llegado a un preacuerdo para que estos últimos se hagan cargo de los gastos del derribo del edificio, ubicado en la calle Montevideo, que en su día albergó una notaria o un gaztetxe, entre otros.
Tras unas negociaciones entre el Ayuntamiento y las y los propietarios del edificio que comenzaron en primavera de este año, el 15 de junio mantuvieron una última reunión en la que las dos partes acercaron posturas. Ante el nuevo escenario abierto, el Ayuntamiento solicitó una nueva reunión a URA para definir los costes completos del proyecto de derribo. Esa reunión se ha celebrado el pasado 19 de noviembre en la sede de URA, en Bilbao.
En esa reunión se ha definido que URA financiará, según el borrador enviado por la Agencia Vasca del Agua al Ayuntamiento y a la familia propietaria, la sustitución del puente de Montevideo con 1.160.000 euros. Por otro lado, las y los propietarios del edificio costearán su derribo, mientras que el Ayuntamiento acondicionará el entorno que quede tras la demolición del edificio por parte de la propiedad.
En los últimos meses, responsables del equipo de gobierno han mantenido distintas reuniones tanto con la antigua dirección de URA como con la nueva (URA cambió su dirección política tras las elecciones al Gobierno Vasco). En dichas reuniones, el consistorio se ha mostrado favorable a poner en marcha todos los trámites legales para que los propietarios puedan derruir el edificio.
CONVENIO.- El edificio Uribarri 23, ubicado en la calle Montevideo, ha tenido varias funciones en las últimas décadas, como una notaría, registro, gaztetxe o una tienda de electrodomésticos.
En la legislatura pasada, el equipo formado por el PNV y PSE y la Agencia Vasca del Agua, URA, alcanzaron un acuerdo por el que eximían a las y los propietarios de cualquier gasto en el derribo del edificio de su propiedad. Herriaren Eskubidea, entonces partido de la oposición y ahora en el gobierno, denunció que el derribo de dicho edificio privado se fuera a costear a través del Ayuntamiento y sin participación económica de los propietarios, por lo que recurrió dicho convenio.
Asimismo, en el Pleno celebrado el 25 de febrero de 2021, la secretaria municipal clarificó que el convenio que el anterior equipo de gobierno firmó con URA en 2018 era “nulo de pleno derecho”, ya que carecía de los informes financieros y jurídicos.
Ahora, con el preacuerdo alcanzado entrelos propietarios y el actual equipo de Gobierno, se dará solución a esta controversia, posibilitándose así la mejora del entorno del río frente a eventuales crecidas.
Donde queda el ridiculo de ayer del PNV?
Durante 40 años el PNV nos ha hecho creer que no había otra alternativa para que la familia no pagara.
Han llegado Bildu y Podemos y han desbloqueado este tema en dos años.
Por lo que llego a la conclusión de que alguien nos ha estado engañando durante muuuuuuchos años para no tener que hacer frente a una familia muy poderosa y muy de la cuerda del Partido…
Ayer el PNV soltaba chorradas y hoy nos encontramos con esta noticia. Creo que alguien debería de recular en el Batzoki, porque la verguenza ajena que están dando se siente hasta desde Zornotza…
Si este es el nivel del PNV en Durango, apaga y vamonos…