La construcción de la bicipista tiene un plazo de ejecución de quince meses y se inaugurará en primavera del 2023

DURANGALDEA.- El diputado general de Bizkaia, Unai Rementeria, y el director general del Tour de Francia, Christian Prudhomme, junto con el alcalde de Amorebieta-Etxano, Andoni Agirrebeitia, el de Iurreta, Iñaki Totorikaguena, el diputado foral de Infraestructuras y Desarrollo Territorial, Imanol Pradales, la presidenta de la Mancomunidad de Durangaldea y Mireia Elkoroiribe, han inaugurado esta mañana las obras de la primera bicipista de Bizkaia, que conectará Amorebieta-Etxano con Iurreta y Durango. Además de los tres núcleos urbanos, el trazado conecta seis barrios, cuatro polígonos industriales y un centro educativo. Se trata, por tanto, de una bicipista bien conectada y que ofrece seguridad a las personas que la utilicen para sus desplazamientos diarios en bicicleta, ya que está segregada del tráfico motorizado a lo largo de todo el trazado.
Unai Rementeria ha enmarcado la construcción de la bicipista en el trabajo que desarrolla la Diputación Foral para avanzar en la transición de la movilidad, uno de los grandes retos globales que afronta Bizkaia. En este ámbito, la Diputación fomenta el uso de la bicicleta, combinada con el transporte público, en los desplazamientos diarios entre el domicilio y el trabajo o los centros educativos.
«Somos una nación ciclista en lo deportivo y tenemos que ser una nación ciclista también en la movilidad», ha señalado Rementeria, para quien ir a trabajar o a la escuela en bicicleta no debe ser obligatorio, pero sí una opción real. En ese sentido, ha señalado que la inversión en infraestructuras para el uso seguro y cómodo de la bicicleta es una inversión en calidad de vida.
Asumiendo que la transición de la movilidad para incorporar la bicicleta a los desplazamientos diarios es un reto a largo plazo, el diputado general ha agradecido especialmente el apoyo del director general del Tour de Francia, una organización con la que comparte ese mismo objetivo y que desea generar un impacto positivo para que las personas que puedan incorporen la bicicleta a su vida cotidiana. Así lo ha recalcado Christian Prudhomme, quien ha ofrecido a Bizkaia la ayuda del Tour para mejorar la movilidad en bicicleta, y especialmente para trabajar en este ámbito con niños y niñas. Además de ser la competición ciclista más importante del mundo, el Tour de Francia actúa en diferentes ámbitos para fomentar de la movilidad en bicicleta y la responsabilidad medioambiental.
En el acto de inauguración de la obra, que se ha celebrado en Amorebieta-Etxano, han estado presentes el alcalde de la localidad, Andoni Agirrebeitia, el de Iurreta, Iñaki Totorikaguena, el diputado foral de Infraestructuras y Desarrollo Territorial, Imanol Pradales, la presidenta de la Mancomunidad de Durangaldea, Mireia Elkoroiribe, y el responsable de relaciones externas del Tour, Cyrille Tricart.
Andoni Agirrebeitia ha puesto en valor la colaboración entre el Ayuntamiento de Amorebieta-Etxano y la Diputación Foral en el fomento de la movilidad en bicicleta y por un futuro mas sostenible. En este sentido, ha avanzado que 2022 será un punto de inflexión, ua que además de la construcción de la bicipista, desde el ayuntamiento se pondrá en marcha el proyecto Amorebieta-Etxano Bizikletaz.
Principales datos de la bicipista
El itinerario ciclista y peatonal, de 7,5 km de longitud y un perfil prácticamente llano, enlaza el término municipal de Amorebieta – Etxano, desde el polígono industrial Tolsa – Zubieta, con el término municipal de Iurreta, en el polígono industrial Mallabiena. En ambos puntos, conecta con las redes ciclables ya existentes. Durante el recorrido, paralelo a la autopista AP-8, atraviesa los barrios de San Miguel Dudea, Erkoles, Euba, Berna y Arriandi.
La construcción de la bicipista cuenta con un presupuesto de 12,7 millones de euros, y que se ha licitado por 11,7 millones, se ejecutará en quince meses para inaugurarla en la primavera del 2023. Esta infraestructura para la movilidad ciclable y peatonal está diseñada siguiendo tres ejes fundamentales:
- La conectividad, ya que es una infraestructura que da servicio a los centros de demanda del entorno (centros residenciales, de trabajo y de estudio) y conecta con las redes de bidegorris ya existentes en Amorebieta-Etxano y de Iurreta ( y a través de estas hasta Durango).
- La seguridad, pues será una infraestructura con 3,8 metros de anchura para bicicletas y 1,85 para peatones, un espacio que permite realizar adelantamientos con seguridad o circular acompañando a un menor. Además estará completamente segregada del tráfico motorizado, para lo que se construirán tres pasarelas elevadas y un paso inferior con los que evitar el cruce de carreteras.
- La sostenibilidad, ya que prioriza la utilización de elementos innovadores que reducen el impacto ambiental, como luminarias led alimentadas por energía solar, pasarelas de madera y pantallas de piedra o vegetales para aislar visual y acústicamente la bicipista de la autopista contigua.