Investigan sobre los niveles de compuestos orgánicos volátiles COVs en el municipio que causan olores

DURANGO.- El Ayuntamiento de Durango ha hecho público el informe sobre la calidad del aire en la villa. Según los resultados del Gobierno vasco, «los niveles contaminantes han descendido y Durango cumple con los niveles establecidos por la legislación y la OMS». Por un lado aclaran que desde abril la incidencia con Smurfit está solucionada, por otro lado, en cuanto a las mediciones, añaden que «la evolución de los niveles de partículas de los últimos 3 años ha sido positiva. Los valores registrados están dentro de los límites establecidos y se ve una mejora continua año a año». Según el informe, «la evolución de los niveles de contaminantes en Durango ha sido positiva en todos los casos. De hecho, han descendido los niveles de todos los contaminantes en los últimos años y se cumplen los niveles establecidos por el Real Decreto 102/2011, de 28 de enero, relativo a la mejora de la calidad del aire».
Las siguientes gráficas, hechas públicas por la viceconsejería, muestran la evolución de los promedios anuales de PM10 y PM2.5 desde el 2015 a 2017 en Durango. «En ellas se pueda observar que estos valores están muy por debajo del límite anual establecido por dicho decreto. Para PM10 y PM2.5 en 2017 ya se han alcanzado los valores guía de referencia de la OMS», explican desde el Gobierno vasco.
Partículas COVs que causan mal olor
Por otro lado, la viceconsejería de Medio Ambiente, señala que se encuentra estudiando y diagnosticando los niveles de compuestos orgánicos volátiles COVs en el municipio, «mediante una campaña con una unidad móvil dotada de laboratorio». El objeto de este laboratorio móvil es identificar compuestos orgánicos que puedan estar causando olores, así como evaluar su impacto en la calidad del aire. «Se han analizado un total de 172 COVs. Se han detectado valores superiores a otras zonas de Euskadi pero bajo los niveles establecidos por el Real Decreto 102/2011. Aun así, se está intentando localizar las fuentes que más puedan contribuir en el municipio a las emisiones de COVs e implantar las medidas correctoras necesarias para disminuir dichas emisiones». La unidad móvil con laboratorio se instalará próximamente en Tabira y en Iurreta, en el barrio Arriandi.