dotb Durangaldeko Telebista

[dotb.eus] [salud] Envejecimiento ocular: Cataratas

La oftalmólogas Verónica Rodríguez y Mercedes Lasso abordan de nuevo enfermedades derivadas del envejecimiento ocular

 

SALUD.- La catarata es una opacidad de la lente natural o cristalino del ojo, que se encuentra detrás del iris y la pupila. Son la causa más común de pérdida de visión en personas mayores de 40 años y es la causa principal de ceguera en el mundo.
Los tipos de cataratas incluyen:
Catarata subcapsular: se da en la parte trasera del cristalino. Las personas con diabetes o que tomen medicamentos con altas dosis de esteroides corren un riesgo mayor de desarrollar este tipo de catarata.

Catarata nuclear: se asienta en la zona central (núcleo) del cristalino. Este tipo de catarata está asociado en mayor medida al envejecimiento.
Catarata cortical: se caracteriza por opacidades blancas en forma de cuña que comienzan en la periferia del cristalino y se extienden al centro de forma radial. Este tipo de catarata se da en la corteza del cristalino, es decir la parte que rodea al núcleo central.
Al principio, las cataratas son muy pequeñas y casi no alteran la visión. Los pacientes notan que su visión se vuelve un poco borrosa, como si estuviera mirando a través de un trozo de vidrio o apreciando una pintura impresionista. A causa de la catarata, la luz del sol o de una lámpara puede parecer excesivamente brillante o deslumbrante. También notará que al manejar en la noche, las luces de los coches de frente lo encandilan más que antes. Los colores en cambio, parecerán menos brillantes.

Nueve de cada diez personas que se operan de cataratas recuperan la visión con muy buen nivel

Verónica Rodríguez y Mercedes lasso

Con la edad, algunas de las proteínas pueden comenzar a formar cúmulos de modo que se nubla una pequeña área del cristalino. A esto se le conoce como catarata, y con el paso del tiempo, puede crecer y nublar más zonas del cristalino, dificultando cada vez más la visión.
No se sabe con certeza por qué el cristalino del ojo cambia con la edad, formando las cataratas. Sin embargo, investigadores de todo el mundo han logrado identificar factores que posiblemente causen las cataratas o que tengan cierta asociación con el desarrollo de las mismas. Además de la edad avanzada, los factores de riesgo para la aparición de cataratas son:

Rayos ultravioletas solares o de otras fuentes:

Diabetes
Hipertensión
Obesidad
Tabaquismo
Uso prolongado de medicación con corticoides
Medicación con componentes de estatina para la reducción del colesterol
Antecedentes de inflamación o lesión ocular
Antecedentes de cirugía ocular
Terapia de reemplazo hormonal
Consumo significativo de alcohol
Miopía alta
Antecedentes familiares

Cuando los síntomas comienzan a aparecer, se podrá mejorar la visión durante un tiempo utilizando gafas nuevas, bifocales. La cirugía es recomendable cuando la catarata haya progresado lo suficiente para haber alterado seriamente su visión y afecte su vida diaria. Muchas personas consideran la mala visión como parte inevitable del envejecimiento, y sin embargo, la cirugía de catarata es un procedimiento simple, prácticamente indoloro, capaz de devolverle la visión. “La cirugía de catarata es muy exitosa en la recuperación de visión. Nueve de cada diez personas que se operan de cataratas recuperan la visión con muy buen nivel, entre 20/20 y 20/40. Durante el procedimiento, el cirujano removerá el cristalino nublado y en la mayoría de los casos lo suplantará por un lente intraocular plástico”, explican Mercedes Lasso y Verónica Rodriguez.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.