dotb Durangaldeko Telebista

El Gobierno vasco no identifica «valores anómalos» en la calidad del aire

El informe recoge que hay niveles de benceno menores que los registrados en la unidad móvil instalada desde 2020

Informe presentado por el departamento de Medio Ambiente

DURANGALDEA | El Gobierno vasco a dado a conocer en el día de hoy algunos valores del último estudio realizado en la zona en las últimas semanas. El departamento de Medio Ambiente, adelanta que las muestras del aire tomadas en la calle San Roke de Durango «no suponen incumplimientos ni valores anómalos de los posibles contaminantes que se examinan para la progresiva reducción y desaparición de dichos contaminantes que pudieran ser causados por las industrias de la zona». 

Adicionalmente a la monitorización, el Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente ha realizado un muestreo complementario en otros dos puntos a petición de Salud Pública: uno en Askatasuna Etorbidea y otro en la línea de viviendas más próxima a la empresa Fumbarri. Para ello, se han utilizado auto muestreadores que arrojan niveles de benceno menores que los registrados en la unidad móvil instalada desde 2020, por lo que se continuará con la monitorización en esta área.

Los datos se han recogido en un informe del Laboratorio de Salud Pública remitido a los ayuntamientos de Durango e Iurreta, a la Mancomunidad del Duranguesado y al Parlamento vasco. El ejecutivo de Gasteiz adelanta que en relación con las emisiones «difusas» en el entorno de Fumbarri, se va a seguir vigilando hasta que la empresa finalice el plan de acción que tiene en marcha, efectuándose entonces una medición adicional para comprobar que las medidas son eficientes y que los valores se sitúan en parámetros normales.

Además de estos constantes datos de calidad del aire, en los últimos años se realizan diferentes campañas de medición de compuestos orgánicos volátiles en las inmediaciones de dos fundiciones con procesos loast foam, o espuma perdida en moldes. Desde el 9 noviembre de 2020 se está efectuando una nueva monitorización de compuestos orgánicos volátiles, en la zona de una de las fundiciones que también se estudió en el periodo 2017-2019, debido a la detección de niveles de benceno por encima de lo que se viene midiendo en otros puntos urbanos de la CAPV. Esta actuación se está llevando a cabo junto con el área de Salud Pública del Gobierno vasco.

Todavía no se ha elaborado el informe final de actuaciones y conclusiones. El Gobierno vasco asegura que se está dedicando atención prioritaria al proyecto, en cuanto a recursos humanos y materiales: «se ha realizado la primera campaña de seguimiento de emisiones tras la implantación de medidas por parte de la empresa, se ha solicitado a la empresa que implemente el plan de acción y se va a continuar con las mediciones para evaluar su incidencia».

Además, a medio plazo, se va a abordar el Plan Marco para la contaminación atmosférica que incluirá diversas actuaciones de calidad del aire e iniciativas relacionadas con el ámbito municipal.

1 comentario en “El Gobierno vasco no identifica «valores anómalos» en la calidad del aire”

  1. No tienen vergüenza. Ese «informe» no se lo cree nadie. Que en una inspección obligatoria de la caldera de un domicilio te de alto en monoxido de carbono y te la clausuran.
    Pensad lo que sale por esas chimeneas…
    Años mirando para otro lado y algún día nos arrepentiremos todos.
    Cuidaros vecinos…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.