dotb Durangaldeko Telebista

Durango y Gobierno vasco crean una mesa de negociación y suspenden los litigios del PERI

La mesa de negociación girará en torno a varios ejes, entre ellos, la no construcción de las cinco torres de 18 pisos

En la imagen los terrenos liberados por el tren

DURANGO.- El Departamento de Planificación Territorial, Vivienda y Transportes del Gobierno Vasco y el Ayuntamiento de Durango han acordado crear una mesa técnica de negociación bilateral de cara a buscar un proyecto consensuado para los terrenos liberados por el soterramiento del tren. Además, para facilitar que la mesa de negociación avance, se ha acordado la suspensión provisional del recurso de lesividad del Ayuntamiento contra el convenio firmado por el propio consistorio y el Gobierno Vasco para generar un clima de confianza.

La mesa de negociación girará en torno a varios ejes, entre ellos, la no construcción de las cinco torres de 18 pisos, una cuestión que desde el principio el Gobierno vasco se ha mostrado dispuesto a reformular, y la compensación y reubicación de ese descenso de edificación en otros ámbitos del municipio, priorizando la construcción de vivienda de protección social. Esta compensación sería necesaria para el Ejecutivo autonómico debido a los compromisos adquiridos por el consistorio para sufragar su parte del soterramiento del tren a su paso por la localidad vizcaína, una operación predominantemente urbanística costeada entre ambas instituciones.

Desde Durango añaden que en las negociaciones debe «priorizar las zonas verde y si se alcanza un consenso y la ciudadanía de Durango lo aprueba, que los trabajos de urbanización comiencen lo antes posible»

CUANTOS ANTES.- Ambas partes avanzan en las conversaciones con la idea de que los trabajos de urbanización y descontaminación puedan comenzar cuanto antes. Transportes ha explicado al Ayuntamiento que acaba de recepcionar la aprobación del plan de excavación, al que se incorporará la descontaminación de suelos y la construcción del muro de contención y ascensor junto a la entrada principal de la estación para sacarlo a licitación en los próximos meses.

En la reunión, celebrada en la sede de Euskal Trenbide Sarea (ETS) en Bilbao, por parte del Departamento de Transportes, la delegación ha estado encabezada por el viceconsejero de Transportes, Pedro Marco, la directora de Infraestructuras del Transporte, Loly de Juan, y el director de ETS, Ernesto Martínez de Cabredo. La delegación del consistorio durangués ha estado compuesta por la alcaldesa de Durango, Ima Garrastatxu, así como por los concejales Aritz Bravo y Jorge Varela.

Los portavoces de la delegación de Durango han enfatizado que el Ayuntamiento acude a dicha mesa de negociación técnica con la solicitud y el apoyo de casi 7.000 durangueses y duranguesas que reclamaron la paralización del proyecto actual –que prevé cinco torres de 18 pisos– y la búsqueda de un proyecto viable entre las dos partes.

1 comentario en “Durango y Gobierno vasco crean una mesa de negociación y suspenden los litigios del PERI”

  1. de una cuestion de preferencias se escalo a un problema politico. Fue un grave error.

    Es agradable conocer que se esta negociando y hay voluntad para llegar a cuerdos y finiquitar este asunto. Al final que mas da las torres, mas parque si la realidad es que Durango es un municipio pequeño en extension y su capacidad de crecimiento a medio plazo es muy limitada. En 10 años llegará a su capacidad maxima. En esta disyuntiva no es el modelo torre el mas adecuado para el tamaño? Yo creo que si. Vereis, en 10 años se quejaran que no pueden comprar vivienda y vivir en durango y la solocion siempre habrá estado en………A ver, yo creo que el asunto de las torres se ha sacado de quicio, como si fuera un sacrilegio cuando en realidad en una cuestion de gustos y por otra parte hay que tener en cuenta el tamaño de Dutrango. Los pueblerinos muchas veces se dan una importancia que no tienen y se enrocan en posiciones brutas, sin sentido, paletas, si paletas. Los politicos por otra parte tienen sus intereses y jamas hablan con claridad y sinceridad, no explican claramante situaciones y aclaran situaciones. Dosifkican informacion a conveniencia y ese es un gran retraso, es como vivir en los años 60.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.