dotb Durangaldeko Telebista

Iurreta da el primer paso para incrementar las viviendas en caseríos

Se ha llevado a cabo la aprobación inicial de la Ordenanza con el objetivo de asegurar la continuidad y la supervivencia de caseríos en la localidad

Aprobación inicial de la ordenanza que regulará la división de viviendas de caseríos

IURRETA | El pleno del Ayuntamiento de Iurreta ha llevado a cabo la aprobación inicial de la ordenanza que regulará la división de viviendas de caseríos sitos en suelo no urbanizable en el municipio de Iurreta.

El alcalde de Iurreta ha explicado que esta ordenanza “tiene por objeto plantear una alternativa para asegurar la continuidad y la supervivencia de caseríos en el municipio. En este momento contamos con cerca de 180 caseríos y con esta ordenanza posibilitaremos el incremento del número de viviendas mediante su división hasta un máximo de cuatro viviendas por caserío siempre y cuando se cumplan los condicionantes que marca dicha ordenanza”.

De esta forma se pretende invertir la dinámica poblacional de los últimos años, de abandono de las zonas rurales hacia los núcleos urbanos. Esta circunstancia, provocada muchas veces por la falta de un relevo generacional debido al consabido y continuo éxodo de los jóvenes al medio urbano, ha conllevado en muchos casos el abandono parcial, cuando no total, de los caseríos.

Por otro lado, las enormes dimensiones de este tipo de inmuebles, construidos con la intención más de centro de producción agraria (cuadra, pajar, etc) que como unidad residencial, hacen que las rehabilitaciones resulten, en la mayoría de las ocasiones, extremadamente gravosas para sus propietarios y/o inquilinos lo que también conlleva a que muchos de estos edificios se vayan deteriorando lenta pero inexorablemente con el paso del tiempo.

En base a todo ello y como alternativa para salvaguardar el patrimonio arquitectónico y cultural que en su conjunto representa este importante parque edificatorio, y como medida de actuación para asegurar así mismo su permanencia, así como , evitar el éxodo poblacional por falta de alternativas en los núcleos rurales, el Ayuntamiento plantea la posibilidad de incentivar la rehabilitación y adecuación funcional de estos edificios dando la posibilidad de vincular estas intervenciones con una división interna del caserío para dar lugar a un aumento del número de viviendas, a fin de favorecer con ello la viabilidad de la rehabilitación y consecuentemente incrementar la vida útil y la subsistencia de estos edificios.

“Para ello, se ha realizado un análisis de los caseríos existente, incluyendo las medidas necesarias para asegurar la preservación y el mantenimiento de las condiciones ambientales y características propias de los mismos. Y se han identificado mediante un pormenorizado trabajo de campo cerca  de 180 caseríos” explica Totorikaguena.

En relación con el número máximo de viviendas, éste se establecerá atendiendo a las características dimensionales del propio caserío y a la superficie mínima requerida para cada vivienda, así como al programa de vivienda mínimo necesario para garantizar unas condiciones óptimas de habitabilidad y salubridad.

El número máximo de viviendas en que se podría llegar a dividir cada caserío será, no obstante, el que resulte de la aplicación del conjunto de requisitos fijados en la ordenanza con la limitación máxima de cuatro, sin modificar la morfología ni el aspecto exterior actual.

De momento, se ha realizado la aprobación inicial por pleno y se publicará para su exposición durante 30 días transcurridos los cuales, habrá que resolver las alegaciones, si las hubiera, y aprobar definitivamente la ordenanza para su entrada en vigor que será probablemente a principios del año próximo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.