La localidad durangarra se convierte en el primer municipio en llevar a cabo estas maniobras que arrancaron el lunes y se alargarán hasta el sábado en el casco viejo

DURANGO |Durante el mes de noviembre y primeros días de diciembre, todos los relevos de los parques de Iurreta, Markina-Xemein, Arratzu y Zalla llevarán a cabo unas maniobras realistas de incendio de vivienda en los cascos históricos de Durango, Lekeitio, Elantxobe y Balmaseda. Estos entrenamientos, diseñados con el apoyo de los ayuntamientos, permitirán poner en práctica sobre el terreno aspectos prioritarios de la seguridad contra incendios como el acceso y ubicación con vehículos pesados, el posicionamiento de autoescaleras, hidráulica en espacios complejos o rescates con escaleras manuales, entre otros. Con los datos obtenidos durante las maniobras, además del entrenamiento, se mejorará la información disponible para una toma de decisiones ágiles por parte de los mandos del Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento de la Diputación Foral y el centro de gestión de emergencias Bizkaia Prest, en caso de emergencia real.
Cuatro cascos históricos de localidades de Bizkaia van a convertirse, este mes de noviembre y principios de diciembre, en un campo de entrenamiento privilegiado para que las bomberas y bomberos del Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento (SPEIS) de la Diputación Foral de Bizkaia.
Durango, Lekeitio, Elantxobe y Balmaseda son los primeros municipios donde las bomberas y bomberos de Bizkaia pondrán a prueba su respuesta en caso de incendio en vivienda en algún edificio de sus cascos antiguos. Estos cuatro municipios se han seleccionado porque por sus características, pueden servir como base para la implementación de mejoras en la respuesta operativa.
Así, cada uno de ellos acogerá durante seis días consecutivos, de lunes a sábado, unas maniobras en las que se simulará un incendio desarrollado de vivienda en un punto de difícil acceso, con riesgo de propagación a los edificios anexos, con el objetivo de que los equipos de extinción del parque más cercano puedan entrenar la primera respuesta sobre el propio terreno. Los parques a los que corresponde la realización de estos entrenamientos a lo largo del mes de noviembre son los de Iurreta, Markina-Xemein, Arratzu y Zalla y participarán en ellos todos sus relevos.
Los equipos de trabajo del servicio de bomberas y bomberos de la Diputación Foral de Bizkaia siguen diariamente un calendario de maniobras exhaustivo que permite mantener el nivel de destreza necesario en los diferentes tipos de intervenciones a las que se enfrentan. Estos entrenamientos se realizan habitualmente en las instalaciones de cada parque, pero este año se han comenzado a incorporar maniobras en entornos reales de intervención, con el objetivo de seguir mejorando la respuesta en emergencias.
Durango, primer escenario
Bomberas y bomberos del parque de Iurreta han comenzado a realizar estas maniobras esta misma semana. Cada día, desde el lunes al sábado, participa un relevo que se enfrenta a una situación concreta y distinta en un edificio de viviendas. Los entrenamientos comienzan en el parque, donde se tomarán las primeras decisiones. A continuación, se trasladarán los efectivos a la zona de intervención y desarrollarán la maniobra por espacio de casi dos horas, entre las 12:00 y las 14:00 horas.
Las personas responsables del Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento (SPEIS) de la Diputación Foral de Bizkaia destacan que «cuanto más preparados estemos las personas que atendemos las emergencias y mejor conozcamos las zonas de intervención, los tiempos de respuesta serán mejores y las decisiones iniciales de la intervenciones más eficaces y eficientes. También es posible que se puedan detectar situaciones de riesgo en las que se pueda tomar medidas preventivas. Lo veremos en las conclusiones».
Los incendios de vivienda en los cascos históricos son situaciones especialmente complejas para los servicios de emergencias, por la confluencia de diversos factores (dificultad de acceso para los camiones, limitaciones en el abastecimiento de agua, dificultad para maniobrar con los equipos, mayor riesgo de propagación entre viviendas y edificios por acumulación de edificaciones antiguas, etc.). Por ello, una respuesta eficaz desde el primer momento es esencial.
Con este objetivo en mente, el servicio foral de bomberos y bomberas ha incluido en su calendario de maniobras anual un ciclo de entrenamientos de incendios en cascos históricos, en el que participarán, en esta primera fase, todos los relevos de los cuatro parques mencionados.
Estos entrenamientos, diseñados en colaboración con los ayuntamientos, se llevarán a cabo cada día en un punto distinto de cada casco histórico, con el objetivo de que los equipos se enfrenten al máximo abanico de situaciones y lugares posibles. En ellos, se entrenarán entre otros el acceso de vehículos pesados, el posicionamiento de autoescalera para el corte de propagación por cubierta, rescates de personas con escaleras manuales, las instalaciones hidráulicas en espacios complicados (cárcavas, cuestas, etc.), el abastecimiento de agua, etc.
Además del aspecto formativo, el hecho de realizar las maniobras cada día en un punto diferente permitirá obtener gran cantidad de datos y realizar un análisis de prevención operativa con el que se mejorará la información disponible para una toma de decisiones ágiles por parte de los mandos del SPEIS y el centro de gestión de emergencias Bizkaia Prest en caso de emergencia real.
Así, la experiencia de las próximas semanas permitirá actualizar la información disponible sobre accesibilidad para cada tipo de vehículo de emergencia, puntos de referencia para técnicas de extinción y salvamentos, puntos preferentes de abastecimiento de agua, así como puntos especialmente vulnerables o de riesgo.
El calendario de maniobras de 2024, que ya está siendo elaborado por el Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento de la Diputación Foral, prevé incorporar maniobras similares en otros cascos antiguos del Territorio Histórico de Bizkaia.