dotb Durangaldeko Telebista

Podemos: «Tres ejemplos de la mala gestión en Abadiño en menos de 500 metros»

Cirtican la coincidencia de la apertura del puente de Traña en campaña electoral

Critica a la mala gestión del equipo de gobierno de Abadiño

ABADIÑO | Según la formación de Podemos en la localidad abadiñarra, en menos de 500 metros se pueden mostrar tres ejemplos de la mala gestión y del poco respeto a la ciudadanía del actual equipo de gobierno. El próximo miércoles 24 de mayo, en plena campaña electoral, se abrirá al tráfico, tras cinco meses de retraso y un incremento notable de su presupuesto, el nuevo acceso a Matiena mediante el puente construido sobre el río Zaldua que enlaza este barrio con la carretera general N-634, a pocos metros de la rotonda de unión entre esta carretera y la BI-633 y los accesos a las autopistas AP-8 y N-636. «Se puede criticar la coincidencia de la apertura de esta infraestructura relevante en la movilidad del barrio de Matiena con la proximidad electoral, pero ese hecho no lo vamos a criticar», aseguran desde la coalición.

Adelantan que les llaman la atención tres detalles que se dan en la zona y que atentan y perjudican directamente a los vecinos y vecinas de nuestra localidad. «La rotonda de Lebario-Guerediaga es un punto clave en la conectividad de las carreteras del Duranguesado. En ella convergen la AP-8, el eje Durango-Beasain, la N-634 y la BI-633 que va a la costa y a Garai. Este hubiera sido el punto lógico de unión del acceso a Matiena, que serviría también como acceso al polígono industrial de Trañapadura y daría al barrio la posibilidad de peatonalizar el corazón del mismo, creando una vía de circulación vehicular a su alrededor que permitiría el acceso fácil y cómodo, sin problemas, a la estructura urbana»,  matizan.

Critican la mala gestión realizada por el equipo de gobierno,que  ha llevado a que esa unión se realice unos metros antes de la rotonda en el lado derecho sentido Durango-Berriz y «esto obliga a que todo el tráfico que no proceda de esa dirección, que será la mayoría, se vea obligado ir hasta la rotonda que se sitúa frente al hostal San Blas para dar la vuelta allí y poder entrar por el nuevo puente sobre el Zaldua Erreka».

Señalan que siendo el tráfico de acceso al polígono de Trañapadura de 2.167 vehículos diarios de lunes a viernes, 167 de ellos pesados, y teniendo en cuenta que la inmensa mayoría de ellos se verán obligados con esta nueva infraestructura, a, una vez en la rotonda de Lebario-Gerediaga, ir hasta la rotonda del San Blas para realizar el cambio de sentido y poder entrar al polígono industrial o al barrio, cuando hubieran podido hacerlo directamente.

Según la coalición recorrerán un kilómetro en vano aumentando la densidad de tráfico en la N-634 y en la rotonda del San Blas, «ya no muy amplia de por sí. Este es el primer ejemplo de cómo el equipo de gobierno no ha defendido los intereses de la ciudadanía de Abadiño».

Consideran que su poca implicación con Abadiño y con «nuestra tierra ha sido tal que ni siquiera han sido capaces de corregir el error en el nombre del río, el Zaldua o Zaldu Erreka, respetando la toponimia y con ella nuestra cultura e historia».

Ponen un segundo ejemplo. Unos metros antes del cruce de la N-364 con el nuevo acceso hay un par de edificios residenciales, los números 2 y 4 de la Avenida Elorriagazar (N-634), son edificios de tres plantas, contando la planta baja, y de dos viviendas por planta, cuyos portales se abren a una acera de unos 3 metros de anchura. Frente a ellos han levantado una barrera acústica de madera maciza que llega hasta la parte alta de las ventanas de la segunda planta, repitiendo el error que ayudó al cierre de un comercio, hundiendo a los vecinos y vecinas en la oscuridad y en el abandono, pues la única respuesta que han recibido es “ya se os dijo que sería así “.

«Este es otro ejemplo de lo que no vamos a hacer ya que siempre tendremos a la gente por encima del negocio y sobre todo en estos casos que se pueden solucionar con voluntad», critican desde Podemos.

«El tercer ejemplo de desprecio lo encontramos a escasos 500 metros del anterior, allí donde los vecinos y vecinas que trabajan en el polígono industrial de Lebario y han optado por ir caminando a su trabajo, se encuentran con una trampa mortal. Tras el soterramiento del tren, la construcción de sus cocheras y la reconstrucción del puente, en medio de una curva con rasante desaparece la acera y obliga a salir a la calzada y a ponerse en riesgo de accidente. Nada se ha hecho, al menos que haya dado fruto, para solventar este problema que tiene responsables fácilmente señalables y del cual nos encargaremos a la mayor brevedad porque siempre trabajaremos para mejorar la vida de los y las abadiñarras», aseguran.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.