dotb Durangaldeko Telebista

[dotb.eus] Gerediaga recordará el sábado los castigos por brujería de hace 400 años

El acto tendrá lugar en las campas de Gerediaga a las doce del mediodía
imagen del estudio realizado por Jon Irazabal

ABADIÑO.- El próximo sábado, día 9 de junio, Gerediaga Elkartea celebrará el Dia de la Merindad de la mano de las Juntas General de Bizkaia y la Mancomunidad de la Merindad de Durango.
Esta edición, se recordarán los castigos impuestos por la brujería de las autoridades de la comarca hace 400 años, y se enmendarán los daños con una petición pública; representantes de los municipios de la Merindad firmarán un documento en el que reivindiquen la igualdad entre hombres y mujeres así como la libertad de pensamiento.
El acto se celebrará en la campa foral de Gerediaga (Abadiño) a las 12:00 horas.

El grupo Beti Jai Alai de Basurto dará comienzo al evento bailando Jaurrieta. Acto seguido y guiados por el durangués Felix Arkarazo tendrán la palabra Nerea Mujika presidenta de Gerediaga Elkartea, Aitor Lopez presidente de la Mancomunidad de la Merindad de Durango y Ana Otadui presidenta de las Juntas Generales de Bizkaia. También habrá ocasión de recordar lo que ocurrió hace 400 años gracias al relato de la actriz Maite Arrese. El momento más importante del acto llegará con la lectura y firma del manifiesto a favor de la igualdad y pensamiento libre. Al igual que los fieles de las anteiglesias del Duranguesado se reunieron hasta el 27 de diciembre del 1875 en la campa foral de Gerediaga, alcaldes y representantes municipales de los municipios de la Merindad participarán en el acto oficial. Una soka-dantza interpretada por mujeres de diferentes grupos de baile dará fin al evento.

Gerediaga Elkartea aprovechará el Día de la Merindad de este año para recordar los castigos de brujería de hace 400 años y pedir perdón públicamente.

«La iglesia reconoció el informe elaborado por el inquisidor Alonso Salazar y Frias, después de los juicios de Zugarramurdi, en el que afirmaba que la brujería era fruto de los mitos y miedos de una sociedad inculta. Sin embargo, las autoridades de la Merindad de Durango no siguieron esa corriente y siguieron castigando a aquellas personas que estaban fuera de la uniformidad social, politica o religiosa», según explican desde Gerediaga. El 3 de septiembre de 1617 destaca la decisión de los fieles reunidos en la campa foral de Gerediaga solicitando medidas contra actos de brujería. Más tarde, en 1618, fueron liberadas de la cárcel de Astola las últimas mujeres retenidas por brujería.

1 comentario en “[dotb.eus] Gerediaga recordará el sábado los castigos por brujería de hace 400 años”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.